• El presidente del Gobierno español en funciones y del Partido Popular, Mariano Rajoy, acompañado por la presidenta del PP en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, al inicio de la reunión del grupo parlamentario popular en la Cámara Alta, 10 de febrero de 2016.
Publicada: miércoles, 10 de febrero de 2016 16:55
Actualizada: sábado, 13 de febrero de 2016 3:52

El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, ha dicho que trasladará al líder de los socialistas su propuesta de un Gobierno de coalición con el PP al frente y el respaldo del PSOE y Ciudadanos.

"Conviene que en el futuro se haga un gobierno sensato y razonable, y no una broma, que es lo que están apoyando algunos con unas enormes dosis de irresponsabilidad", ha recalcado este miércoles el jefe del Ejecutivo en funciones durante una reunión del Grupo Popular en el Senado, del que forman parte 142 senadores 'populares'.

Conviene que en el futuro se haga un gobierno sensato y razonable, y no una broma, que es lo que están apoyando algunos con unas enormes dosis de irresponsabilidad", ha recalcado el jefe del Ejecutivo en funciones español, Mariano Rajoy. 

Rajoy ha reiterado que la propuesta de "gran coalición" que plantea es lo más "democrático", "sensato" y "razonable" para España porque, en su opinión, "no excluye a nadie" –cualidades que no tendría, según él, un Gobierno de coalición entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Podemos–. Por ello, ha dicho que los resultados electorales solo deberían permitir un nuevo mandato del PP, consensuado con PSOE y Ciudadanos.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se encuentra en un proceso de negociación con los demás partidos –tras haber aceptado la encomienda del rey Felipe VI para intentar formar Gobierno– con el fin de lograr el apoyo necesario para su investidura. Sánchez, que aboga por crear una alianza "progresista de cambio", ha dejado claro en repetidas ocasiones que no pedirá el apoyo del PP.

Sin embargo, Rajoy, ha señalado que aunque los números pueden propiciar una investidura como la de Sánchez, "la falta de coherencia de quienes la apoyan, las discrepancias ideológicas y los intereses dispares" harían "imposible" un Gobierno sin el Partido Popular (PP). En esa línea, ha abundado en que el PSOE, Podemos, Izquierda Unida (IU) y otras fuerzas de izquierda e independentistas "no gobernarán contra quien ha ganado".

Al volver a recordar que el PP ganó las elecciones del pasado 20 de diciembre –a pesar de haber perdido la mayoría– tanto en el Congreso como en el Senado, ha hecho hincapié en la importancia que supone ahora que el candidato socialista, Pedro Sánchez, y sus posibles aliados consideran realizar reformas en la Constitución.

El jefe del Ejecutivo en funciones ha sostenido que la gran coalición que propone tendría amplia mayoría para abordar reformas para muchos años: "Para gobernar se necesita una mayoría, si no se engaña a la gente. Con 90 diputados (solo los del PSOE), ni con 130 (los del PSOE más Ciudadanos) ni con 160 (los del PSOE con Podemos e IU) se puede gobernar, ni con 163, los del PP con Ciudadanos, tampoco se puede" ha afirmado.

El líder 'popular' ha resumido que "en minoría no se puede gobernar" porque sería "un Gobierno débil, sin posibilidad de sacar propuestas adelante, que se necesitan aprobar por mayoría". Por ello ha reiterado que sus grupos en ambas Cámaras no permitirán cambios constitucionales ni que se discuta la unidad de España.

También ha avanzado que este tipo de ideas y puntos genéricos son los que compartirá este jueves con Albert Rivera, el líder de Ciudadanos, y el viernes a Pedro Sánchez, con los que se verá en el Congreso

snr/mla/hnb