• El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, habla en la Asamblea General de la ONU.
Publicada: sábado, 11 de noviembre de 2017 6:02

En plena Asamblea General de la ONU, la Agencia Internacional de Energía atómica (AIEA) reitera otra vez más el acatamiento de Irán al pacto nuclear.

“Irán ha cumplido y está cumpliendo sus obligaciones respecto al JCPOA [acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta]”, dijo el viernes el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano.

Al presentar el nuevo informe del organismo que dirige sobre las actividades nucleares de Irán ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), aseguró que actualmente la República Islámica de Irán está bajo el régimen de monitoreo nuclear más fuerte del mundo.

Así, Amano hizo hincapié en lo que ya sabía el mundo entero, menos EE.UU. y en concreto su presidente Donald Trump, quien rehusó el pasado septiembre certificar el cumplimiento de Irán al pacto nuclear.

Irán ha cumplido y está cumpliendo sus obligaciones respecto al JCPOA [acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta]”, dijo el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano.

 

Amano anunció, asimismo, que hasta el momento 180 países han aceptado prevenir la propagación de las armas nucleares, agregando que de estos, 130 han firmado los protocolos adicionales, por lo que permitirán a la AIEA tener un acceso más amplio a sus programas nucleares. Pidió a todos los países adherirse a estos protocolos.

Además, Amano mostró su profunda “preocupación” por el programa nuclear de Corea del Norte, recordando que lamentablemente este país había llevado a cabo el pasado mes de septiembre su sexta y más potente prueba nuclear, y por lo tanto, exhortó a Pyongyang a ejecutar sus obligaciones en torno a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y la AIEA.

“La Agencia Internacional de Energía Atómica está preparada a reenviar sus inspectores a ese país (Corea del Norte) —donde se vieron obligados a abandonar— siempre y cuando los desarrollos políticos lo permitan”, dijo Amano ante la creciente tensión en la península coreana y la posibilidad del estallido de una guerra nuclear que implicaría también a Japón y Estados Unidos.

zss/ktg/tas