“El comportamiento hostil del Gobierno de EE.UU. y sus medidas para perjudicar el pacto nuclear e impedir que Irán se beneficie de él contravienen el espíritu y texto del JCPOA (acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta sobre el programa de energía nuclear de Irán)”, ha subrayado este lunes el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
En declaraciones realizadas durante su intervención en la 61ª sesión de la Conferencia General de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) en Viena, capital de Austria, Salehi ha arremetido contra las “extrañas e inopinadas” demandas de Washington a la Agencia para verificar si Teherán está cumpliendo sus compromisos respecto al JCPOA, como, por ejemplo, obtener permiso para visitar las bases militares del país persa.
En este sentido, el funcionario iraní ha manifestado su confianza en que la AIEA no se deje presionar por las solicitudes “inaceptables” de la Casa Blanca y siga desempeñando su papel como “observador técnico” “imparcial” y proteja la sensible información técnica e industrial que obtiene en sus supervisiones a las instalaciones nucleares de Irán.
El comportamiento hostil del Gobierno de EE.UU. y sus medidas para perjudicar el pacto nuclear e impedir que Irán se beneficie de él contravienen el espíritu y texto del JCPOA (acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta sobre el programa de energía nuclear de Irán)”, señala el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
A continuación, se ha referido a las declaraciones del director general de la AIEA, Yukiya Amano, durante la misma Conferencia sobre que Irán ha respetado el acuerdo nuclear, recordando que Irán siempre ha cumplido las obligaciones relativas al pacto y, desde la entrada en vigor del JCPOA, la Agencia sistemáticamente ha verificado dicho cumplimiento.
Para acabar, Salehi ha criticado los obstáculos que algunas de las contrapartes están colocando ante el JCPOA —alcanzado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia más Alemania)— y ha advertido de que la falta de respeto a cada una de las partes de este acuerdo no solo perjudicará dicho “logro histórico” y lo pondrá en peligro para todos los firmantes del JCPOA, sino que la comunidad internacional en su conjunto sufrirá sus consecuencias.
Los representantes de 168 países del mundo están participando en dicha Conferencia en Viena con el fin de abordar las prioridades de la AIEA y temas como el aumento de las cooperaciones internacionales para la seguridad nuclear, el reforzamiento de las actividades de la Agencia relacionadas con la ciencia, la tecnología y las aplicaciones nucleares, entre otros.
zss/ask/nii/