• Irán volverá a enriquecer uranio al 20% si EEUU rompe acuerdo
Publicada: martes, 22 de agosto de 2017 9:54
Actualizada: miércoles, 23 de agosto de 2017 4:41

Irán es capaz de empezar dentro de cinco días el proceso de enriquecimiento de uranio al 20 % en la planta nuclear de Fordo.

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, ha asegurado hoy martes que la advertencia que dio a Estado Unidos el presidente del país persa, Hasan Rohani, sobre las consecuencias de violar el acuerdo nuclear “no es en vano” y “se basa en los datos recogidos”.

Enfatizando que las actividades de la industria nuclear de Irán nunca están cesadas, Salehi ha afirmado que la planta de enriquecimiento de combustible de Fordo, ubicada en el centro del país, se ha modernizado mucho, en especial en materia de los isótopos estables y la creación de diferentes laboratorios.     

“Si es necesario, Irán podrá elevar en Fordo el enriquecimiento de uranio al 20 % dentro de solo cinco días. Esto tiene mucho sentido”, reconoce el jefe de la OEAI.

Salehi ha considerado el mantenimiento de las instalaciones de dicha planta como “uno de los puntos fuertes” del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en sus siglas inglesas), firmado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia y Rusia, China, más de Alemania), en una situación que la contraparte insistía en su cierre completo.

Si es necesario, Irán podrá elevar en Fordo el enriquecimiento de uranio al 20 % dentro de solo cinco días. Esto tiene mucho sentido”, reconoce el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.

 

Sin explicar más, ha apostillado que Irán cuenta con medidas adicionales para frenar la ruptura del acuerdo alcanzado que, a su juicio, si ocurre perturbará el orden de la política internacional.  

“Si Estados Unidos no cumple con sus compromisos (sobre el JCPOA) perderá su credibilidad política ante los países que todavía confían en él”, ha agregado.

Salehi ha recalcado que Irán sigue cumpliendo el pacto nuclear y que aboga por su continuación ya que favorece tanto los intereses nacionales del país persa como los de la región de Oriente Medio y todo el mundo.

La semana pasada, en una sesión plenaria de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), el mandatario persa arremetió contra la Administración estadounidense presidida por Donald Trump por intentar recurrir a las “amenazas y sanciones” contra la República Islámica, advirtiendo de que Teherán podría revertir en poco tiempo su programa nuclear pacífico si persisten las presiones de Washington.

Irán y el Sexteto lograron el 14 de julio de 2015 pactar el acuerdo nuclear y comenzaron a implementarlo el 16 de enero de 2016. Desde entonces, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha certificado en reiteradas ocasiones el compromiso de Irán con sus obligaciones bajo el acuerdo firmado.

Por el contrario, la Administración Trump, que asumió el poder en enero de 2017, un año después de que el pacto nuclear entrara en vigor, ha adoptado una postura hostil hacia el acuerdo, amenazando repetidamente con romperlo.

msm/rha/bhr/tas