El vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abas Araqchi, ha hecho estas declaraciones este viernes en Viena (capital de Austria) al final de la octava reunión de la Comisión Conjunta Irán-G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), que supervisa la implementación del acuerdo nuclear, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
“La Comisión Conjunta transmitió al mundo el fuerte mensaje de apoyo de todos los miembros para la implementación del JCPOA. Todos enfatizaron que (…) cualquier movimiento que socava la implementación exitosa del JCPOA debe ser prevenido”, ha dicho Araqchi dirigiéndose a los periodistas.
Al concluir el encuentro, Teherán anunció no estar convencido de las explicaciones dadas sobre el incumplimiento de las promesas de Washington en virtud del JCPOA, ha afirmado el diplomático iraní, para después agregar que “Estados Unidos debe rendir cuentas” por las violaciones del acuerdo nuclear logrado en 2015 entre Irán y el Sexteto.
Conforme a Araqchi, todas las partes en la reunión confirmaron que Teherán está cumpliendo con sus obligaciones dentro del pacto nuclear y alabaron la cooperación del país persa con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Al mismo tiempo, ha dicho que los participantes discutieron detalladamente el tema de las sanciones contra Teherán, mientras que la parte iraní habló de los casos de violaciones del JCPOA por parte de Washington y sus fallos en el cumplimiento de los compromisos.
La Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, confirmó el lunes por la noche el pleno cumplimiento por Irán de sus obligaciones estipuladas en el acuerdo nuclear. Horas más tarde, aplicó nuevas sanciones económicas contra 18 individuos y grupos iraníes, so pretexto de boicotear el programa de misiles de Irán, el cual, según Teherán, tienen fines defensivos y disuasivos, y "no es negociable".
El miércoles, el presidente de Irán, Hasan Rohani, prometió que Teherán aplicará el principio de reciprocidad a las nuevas sanciones que apruebe EE.UU. en su contra “con cualquier pretexto”.
ftn/ctl/mnz/mrk
