Durante una reunión mantenida este sábado con el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, en inglés), Antonio Guterres ha elogiado el pacto nuclear iraní, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), y ha expresado su propio apoyo, así como el de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la aplicación de dicho acuerdo.
Irán y los países miembros del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) llegaron en julio de 2015 a un acuerdo, en virtud del cual debían eliminarse las sanciones a Teherán a cambio de limitaciones en las actividades nucleares del país persa.
Ambos ministros han analizado la degradación de las capacidades militares de la organización terrorista y coincidido en la necesidad de continuar combatiéndola hasta su total eliminación", según ha informado la Cancillería española sobre el encuentro de los ministros de Irán y España.
Durante esta reunión, los dos funcionarios también han abordado distintos temas regionales e internacionales, como la situación de los musulmanes en Myanmar, los conflictos de Yemen, la crisis en Siria e Irak.
Por su parte, Zarif ha instado a la presencia más activa de la ONU en la resolución de las crisis en curso en la región, para luego manifestar la disposición de la República Islámica a cooperar con el organismo mundial en este sentido.
Durante la cita, Guterres también ha recibido una invitación del canciller iraní para visitar el país persa y ha informado que viajaría a Irán lo antes posible.
El jefe de la Diplomacia persa que se encuentra en Alemania para participar en la 53ª edición de la Conferencia de Seguridad de Múnich, se ha reunido también con altos dirigentes del mundo, entre ellos, con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Alfonso Dastis.
Durante este encuentro, ambos diplomáticos han coincidido en preservar y defender los términos del histórico acuerdo sobre el programa nuclear de la República Islámica.
Además, han tratado las principales cuestiones de la agenda internacional, con especial atención a la lucha contra el grupo terrorista de EIIL (Daesh en árabe) en Irak, así como los conflictos en Siria y Yemen.
"Ambos ministros han analizado la degradación de las capacidades militares de la organización terrorista y coincidido en la necesidad de continuar combatiéndola hasta su total eliminación", según ha informado la Cancillería española, en un comunicado publicado este sábado.
myd/ktg/hgn/nal
