“El JCPOA es un factor estabilizador y una parte clave de la arquitectura de la no proliferación, y por ello debe mantenerse y aplicarse a fondo”, sostuvo el viernes la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, usando, de hecho, el acrónimo en inglés del llamado Plan Integral de Acción Conjunta, como se conoce oficialmente el pacto nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1.
La diplomática, en sus declaraciones durante una reunión con el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, en inglés), reiteró la necesidad de que todas las partes implicadas cumplan con los compromisos adquiridos en el acuerdo que, según ella, está "cumpliendo sus objetivos".
El JCPOA es un factor estabilizador y una parte clave de la arquitectura de la no proliferación, y por ello debe mantenerse y aplicarse a fondo”, sostuvo la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini.
El pacto nuclear, que se consiguió después de más de dos años de duras negociaciones entre Teherán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania), entró en vigor en enero de 2016.
Por especificación del mismo, Teherán aceptó limitar parte de sus actividades nucleares pacíficas a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales relacionadas a su programa nuclear.
Asimismo, el bloque comunitario y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), a través de una declaración conjunta emitida el jueves, expresaron su pleno apoyo al pacto nuclear.
En el comunicado —que detalla los resultados de la 5ª reunión anual de altos funcionarios de la UE y la AIEA celebrada el 15 de febrero en Bruselas (Bélgica)—, Mogherini aseguró que "permanecerá en estrecho contacto con la AIEA en relación con la continuación de la aplicación del acuerdo" en su calidad de coordinadora de la Comisión Conjunta establecida en el marco del pacto.
"La UE proporcionará apoyo técnico a la AIEA, como equipo y capacitación", reza el comunicado. El bloque europeo también dijo que cooperará con Irán en la aplicación del Anexo III del JCPOA, en particular, en el ámbito de la seguridad nuclear, incluida la investigación.
La AIEA, responsable de verificar el cumplimiento del convenio por parte de Irán, ha asegurado que este país lo está siguiendo a rajatabla.
Este órgano internacional defiende, junto con la UE, la validez del acuerdo frente a las amenazas del nuevo Gobierno de EE.UU. de desecharlo o revisarlo.
ftm/nii/rba
