• La central nuclear de Dimona, en el desierto del Néguev, en el sur de los territorios ocupados palestinos.
Publicada: jueves, 17 de noviembre de 2016 15:17

Irán hace hincapié en la necesidad de que el régimen de Israel se adhiera al Tratado de No Proliferación (TNP) para liberar Oriente Medio de armas nucleares.

El presidente del Centro de Estudios de Oriente Medio de la Cancillería iraní, Alireza Miryusefi, recalcó el miércoles en la capital de Jordania que un Oriente Medio libre de armas nucleares es una parte integral de la resolución 687 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), en 1995, para la extensión ilimitada del TNP.

Interviniendo en una Conferencia de Seguridad celebrada en Amán, Miryusefi reclamó una mayor presión sobre el régimen de Israel para que se adhiera al referido tratado e indicó la responsabilidad particular en ese sentido de Estados Unidos, el Reino Unido y Rusia, que propusieron la resolución.

La mayoría de los países islámicos y miembros del Movimiento No Alineado (MNA) se unieron a la extensión ilimitada de TNP entre 1995 y 2000 (…) la continuidad de esta situación daña seriamente la legitimidad y continuidad del régimen de no proliferación”, advierte el presidente del Centro de Estudios de Oriente Medio de la Cancillería iraní, Alireza Miryusefi.

“La mayoría de los países islámicos y miembros del Movimiento No Alineado (MNA) se unieron a la extensión ilimitada de TNP entre 1995 y 2000 (…) la continuidad de esta situación daña seriamente la legitimidad y continuidad del régimen de no proliferación”, advirtió Miryusefi sobre el rechazo del régimen de Tel Aviv a unirse al TNP.

 

El diplomático persa hizo asimismo alusión a la Conferencia de Revisión del TNP de 2010, donde numerosos países reclamaron un Oriente Medio libre de armas de destrucción masiva, y dijo: “los países islámicos y miembros del MNA han expresado en reiteradas ocasiones su insatisfacción con esta situación e incluso han amenazado con revisar su decisión (de adherirse al TNP)”.

Según Miryusefi, los proponentes de la mencionada resolución deben aprovechar, junto a los demás integrantes del TNP, la mejora de las condiciones tras la firma del acuerdo nuclear conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA en inglés), el pasado año por Irán y varias potencias mundiales, para obligar al régimen de Tel Aviv a deshacerse de las armas nucleares que acumula.

El régimen israelí, único poseedor de armas atómicas en Oriente Medio, nunca ha permitido ninguna inspección de sus instalaciones atómicas y hace oídos sordos a los llamados internacionales a que se adhiera al TNP.

El diario estadounidense The Washington Post reveló en marzo de 2015 cómo el régimen israelí desarrolló armamento nuclear en la década de 1960.

De acuerdo con un informe publicado por el Boletín de Científicos Atómicos publicado en Chicago (EE.UU.), Israel posee al menos 80 ojivas nucleares operativas y dispone de material suficiente para producir hasta 190 más.

ftn/mla/rba