• Obama anunciará el envío de 250 fuerzas especiales a Siria
Publicada: lunes, 25 de abril de 2016 1:27
Actualizada: lunes, 25 de abril de 2016 17:45

El presidente de EE.UU., Barack Obama, planea anunciar este lunes desde Alemania el envío de hasta 250 militares adicionales estadounidenses a Siria.

El diario estadounidense The Wall Street Jornal (WSJ), citando a fuentes de la Casa Blanca, informó el domingo que el mandatario estadounidense autorizó el nuevo despliegue, con lo que el número total del personal militar norteamericano en Siria rondará los 300 uniformados.

Las fuerzas, agrega el medio, tendrán la misión de apoyar a las fuerzas locales en su lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Obama acordó expandir la presencia de EE.UU. en Siria persuadido por sus asesores de que esa medida permitirá al Pentágono (Departamento de Defensa de EE.UU.) ampliar los recientes avances en las operaciones contra el EIIL”, afirma The Wall Street Jornal.

Obama acordó expandir la presencia de EE.UU. en Siria persuadido por sus asesores de que esa medida permitirá al Pentágono (Departamento de Defensa de EE.UU.) ampliar los recientes avances en las operaciones contra el EIIL”, sostuvo la fuente.

Presidente de EE.UU., Barack Obama.

 

Según WSJ, se espera que Obama haga el anuncio en Hannover (centro de Alemania), durante un discurso al cierre de una gira de una semana por el extranjero.

La decisión viene en medio de una creciente presión para que Washington se esfuerce más para combatir a Daesh, y pese a las reticencias de Obama de enviar uniformados a Siria.

En noviembre de 2015, el presidente Obama, sin coordinar con el Gobierno de Damasco autorizó el envío a Siria de hasta 50 miembros del cuerpo de las fuerzas especiales de su Ejército, en calidad de asesores, so pretexto de aumentar las capacidades de los llamados “rebeldes moderados”— que luchan para derrocar al presidente sirio, Bashar al-Asad— para combatir a Daesh.

En los últimos meses, el Ejército sirio, apoyado por la aviación militar rusa, ha conseguido arrebatar numerosas localidades a la banda ultrarradical del EIIL, entre las que se destaca la liberación en marzo de la ciudad monumental de Palmira (centro).

Desde finales de febrero, en Siria rige un alto el fuego impulsado por Rusia y EE.UU., del que son excluidos los grupos reconocidos internacionalmente como terroristas, como el Daesh y el Frente Al-Nusra, sucursal siria de Al-Qaeda.

Siria entró en el mes de marzo en el sexto año de un conflicto cruento, que según estima el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura ha dejado unos 400.000 muertos.

mjs/rha/mrk