El Departamento de Comercio de EE.UU. agregó a 12 empresas con sede en China a su lista de entidades restringidas, acusándoles de “realizar actividades fraudulentas” para suministrar componentes electrónicos que supuestamente brindarían apoyo al sector militar de Irán.
Las empresas sancionadas enfrentarían restricciones de exportación, y sus proveedores estadounidenses necesitarían permiso del Gobierno de Estados Unidos para ofrecerles servicio.
La lista de las compañías sancionadas, publicada el jueves por los medios, incluye: At One Electronics, Blueschip Company Limited, Chen Zhouqian, Chipwinone Electronics, Chuangxinda Electronics-Tech Co. Ltd, Ehang International Trade Limited, Gaohui HK Electronics, ICSOSO Electronics Company Limited, Shenzhen Avanlane, Suntric Company Limited, Wayne Weipeng y Yiru Zhuang.
El mencionado Departamento norteamericano ya había anunciado el martes la inclusión de cinco empresas chinas a su lista negra comercial por supuestamente apoyar el Ejército de Rusia, diciendo además que había añadido a su lista negra un total de 31 entidades de otros países.
La Administración del presidente de EE.UU., Joe Biden, ha impuesto en distintas ocasiones nuevas sanciones a Irán y a un grupo de las empresas extranjeras con el pretexto de eludir las sanciones antiraníes, a pesar de reconocer el fracaso de la campaña de “máxima presión” de su antecesor, Donald Trump, contra la República Islámica.
Por su parte, el Departamento del Tesoro de EE.UU. también anunció el pasado 16 de junio nuevas sanciones a varias empresas petroquímicas iraníes.
Estas nuevas sanciones vienen en un momento en que Teherán mantiene conversaciones con los miembros vigentes del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, con el fin de revivir el pacto del que salió el EE.UU. de Trump en 2018.
Irán ha declarado en reiteradas ocasiones que la eliminación de las sanciones es el primer paso a dar para revitalizar el acuerdo nuclear.
nkh/mrg