Un análisis de investigación de los sitios web de empleo y contratación realizado el martes por el medio de comunicación MintPress News, reveló que la red social Twitter ha fichado a un “número alarmante” de exagentes y exespías del Buró Federal de Investigación (FBI, en sus siglas en inglés).
De acuerdo con el estudio, la empresa ha contratado a dichos agentes para que ocupen cargos en los campos de la seguridad, la confianza y el contenido.
Coleen Rowley, un exagente del FBI que trabajó también en Twitter, dijo que “no estaba sorprendida en absoluto” de ver que algunos de sus excompañeros ahora trabajan para las mismas compañías tecnológicas que supervisan. Existe una “puerta giratoria” entre el FBI y las áreas que están tratando de regular, añadió.
Entre los datos resaltantes de la pesquisa destaca que Twitter no era la única plataforma de redes sociales que estaba cultivando una relación tan íntima con el FBI y otros grupos pertenecientes al estado secreto.
“Facebook, por ejemplo, se ha asociado formalmente con el Laboratorio de Investigación Forense Digital del Atlantic Council, por lo que este último tiene una influencia significativa sobre las fuentes de noticias de 2900 millones de usuarios, ayudando a decidir qué contenido promocionar y qué contenido suprimir”, afirmó el medio.
TikTok, según la fuente, ha estado “llenando su organización con exalumnos del Consejo Atlántico, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Estado de EE.UU.”.
Reddit y varios medios, incluidos Thomson Reuters y varios canales de televisión estadounidenses, también han estado empleando activamente a antiguos espías, agregó MintPress News.
El tema del espionaje en línea ha sido la principal preocupación de las masas desde que el exmiembro de la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA, por sus siglas en inglés), Edward Snowden. reveló que el país norteamericano estaba implementando una vigilancia masiva en todo el mundo.
Snowden comenzó a filtrar documentos de inteligencia clasificados en junio de 2013, desvelando que la NSA había estado recopilando los registros telefónicos de millones de estadounidenses y extranjeros, así como de líderes políticos de todo el mundo.
rth/ncl/rba
