El jueves, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una “operación militar especial" en la región del Donbás (este de Ucrania) para defender a la gente sometida allí a un genocidio por parte de las fuerzas gubernamentales. Subrayó que Moscú no tiene “ningún plan para ocupar el territorio ucraniano”
Biden, sin embargo, calificó la operación rusa de un “ataque no provocado e injustificado” y los medios de comunicación estadounidenses la describieron como el mayor asalto a un Estado europeo desde la Segunda Guerra Mundial por parte de Rusia.
Ahora, ante la coyuntura, los republicanos del Senado y de la Cámara de Representantes culparon a Biden de no haber conseguido disuadir a Putin de enviar fuerzas a Ucrania.
“No hay duda de que la debilidad conduce a la guerra”, escribió en un tuit el representante Brian Mast, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
Putin, prosigue, dijo una vez que el colapso de la Unión Soviética fue la mayor catástrofe geopolítica del siglo pasado para Rusia. “Para Estados Unidos, el presidente Biden puede ser la mayor catástrofe geopolítica de este siglo”, señaló.
Por su parte, el representante Steve Scalise por Lusiana emitió una declaración en la que prometía el apoyo de Estados Unidos al pueblo ucraniano “frente a la agresión bárbara de Vladimir Putin”.
Scalise, luego pasó a criticar a Biden, alegando que el presidente “perdió demasiado tiempo apaciguando a Putin mientras cerraba la exploración y producción de energía aquí en Estados Unidos”. La idea central de la denuncia parecía involucrar la decisión de Biden de cancelar la construcción del oleoducto Keystone XL.
La representante Nancy Mace por Carolina del Sur, a su vez, insistió y afirmó que la “debilidad de Biden ayudó a conducir a esta crisis”. “El presidente Biden dijo que podía ir ‘cara a cara’ con Putin, pero en su lugar eligió jugar con los pies. Biden caminó lentamente la ayuda letal a Ucrania, renunció a las sanciones en Nord Stream 2 y eligió sanciones sin dientes contra algunos rusos ricos”, dijo Mace en un comunicado.
Mientras, el expresidente Donald Trump ha expresado su admiración por Putin, y ha calificado las acciones del líder ruso que condujeron a la invasión de “genio”, “inteligente” y “bastante astuto”.
Aunque los republicanos dicen que Biden debería haber impuesto sanciones más severas a Putin antes, un paso que argumentan podría haber disuadido a Putin de invadir Ucrania, están de acuerdo con la posición de Biden de que las tropas estadounidenses no deberían estar en peligro en Ucrania para ayudar a defender el país de la agresión rusa.
Biden anunció el jueves una severa ronda de nuevas sanciones contra Putin y sus aliados, así como despliegues adicionales de tropas estadounidenses en Europa del Este para reforzar a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la región.
Después de hablar con los líderes de las otras llamadas naciones del G7, Biden tuiteó el jueves que él y los otros jefes de Estado habían acordado avanzar en devastadores paquetes de sanciones y otras medidas económicas para hacer que Rusia rinda cuentas. “Apoyamos al valiente pueblo de Ucrania”, escribió el mandatario estadounidense.
mep/ncl/mkh