• Zelaia: Lo que hace EEUU con Assange viola libertad de información
Publicada: lunes, 4 de enero de 2021 16:09
Actualizada: lunes, 4 de enero de 2021 16:35

La persecución de EE.UU. contra Julian Assange, el fundador de Wikileaks, es en contra de la libertad de información, resalta un analista.

“Es peligroso para la libertad de información” ya que es una persecución contra un periodista, ha aseverado este lunes el presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrian Zelaia.

En una entrevista concedida a HispanTV, el experto ha abordado la decisión del Tribunal Penal Central de Londres (conocido como Old Bailey), que ha rechazado esta misma jornada extraditar a Julian Assange, dictaminado que la medida solicitada por EE.UU. es “opresiva” debido a su salud mental.

Según ha advertido Zelaia, existe un alto riesgo de que Assange esté sometido a una presión tal en Estados Unidos que genere un riesgo importante de suicidio, razón por la que al tribunal ha denegado la extradición, ha recordado.

 

En otro momento de la entrevista, el analista ha sostenido que Assange está en la cárcel para intimidar a cualquier persona que piense en filtrar informaciones sensibles de Estados Unidos.

Al respecto, Zelaia ha enfatizado que cualquier país lógicamente debe proteger sus datos confidenciales, sin embargo, ha agregado, en el caso de EE.UU. se tratan de informaciones sobre los numerosos crímenes de guerra cometidos por las autoridades del país norteamericano.

Washington ha indicado que apelaría la decisión de la corte británica sobre el australiano de 49 años, acusado de espionaje por difundir cientos de miles de documentos confidenciales de EE.UU. A su vez, la defensa de Assange ha solicitado su libertad provisional bajo fianza, pero la corte británica ha ordenado que siga de momento bajo custodia. 

Assange, que desde 2012 fue refugiado en la embajada de Ecuador en Londres (capital británica) y desde hace un año se encuentra detenido en una prisión en el país europeo, se enfrentaría a penas de hasta 175 años de cárcel si es extraditado a EE.UU. por 18 cargos presentados por la justicia norteamericana en relación con “una de las filtraciones de información clasificada más grandes en la historia” del país.

Fuente: HispanTV Noticias

ftn/mjs/rba