“Las extensas sanciones de EE.UU. obstaculizan los esfuerzos de Irán para importar medicamentos y otros suministros médicos” para hacer frente al brote de coronavirus, denominado COVID-19, denuncia el diario estadounidense The Washington Post (WP).
En un artículo difundido el domingo, WP explica que las amplias restricciones estadounidenses al sistema bancario de Irán, así como el embargo a sus exportaciones petroleras, han limitado la capacidad de Teherán para importar artículos esenciales, incluso equipos necesarios para fabricar medicamentos dentro del país.
“El sistema de salud de Irán está siendo privado del equipo necesario para salvar vidas y prevenir contagios más amplios”, alerta el informe, antes de insistir en que, pese a las afirmaciones de las autoridades estadounidenses, las sanciones de Washington sí afectan el sector de salud del país persa.
Por otro lado, el informe subraya la disminución del número de licencias especiales emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) durante la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para exportar medicamentos y equipos médicos a Irán.
Conforme a reportes de la OFAC —prosigue—, más de la mitad de las empresas que solicitaron autorización recibieron licencias en el primer trimestre de 2016. Pero, de julio a septiembre de 2018, tras la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, menos compañías solicitaron autorización y la tasa de aprobación se redujo al 15 por ciento. Esa cifra se redujo al 10 % en el primer trimestre de 2019.
Ante la propagación del coronavirus, varios países y organismos internacionales han alzado la voz contra el terrorismo económico de EE.UU., pues obstaculiza los esfuerzos de Irán para contener la pandemia.
Pese a las crecientes presiones internacionales a EE.UU. para que levante sus sanciones inhumanas, varios expertos prevén que la Casa Blanca las mantendrá y aprovechará el brote del COVID-19 para conseguir sus objetivos políticos.
fmk/nii/