• Paul Manafort, exdirector de la campaña electoral del presidente de EE.UU., Donald Trump, Washington, 15 de junio de 2018.
Publicada: sábado, 16 de junio de 2018 15:17
Actualizada: domingo, 17 de junio de 2018 0:00

Una jueza envía a la cárcel al exjefe de campaña de Trump por obstruir las pesquisas sobre la supuesta injerencia rusa en las pasadas presidenciales en EE.UU.

Amy Berman Jackson, una jueza federal de Washington (la capital), revocó el viernes la libertad condicional de Paul Manafort, exdirector de la campaña electoral del presidente de EE.UU., Donald Trump, y ordenó su ingreso a la cárcel.

La magistrada tomó tal decisión tras acusar a Manafort de nuevos delitos de obstrucción de la justicia, pues intentó contactar y dar sobornos a los testigos involucrados en la trama rusa para que dieran testimonios falsos.

Jackson enfatizó que no pudo “hacer la vista gorda” ante el comportamiento de Manafort, ya que, según la jueza, el exasesor de Trump ha “abusado de la confianza” que puso en él y trató el proceso judicial como “cualquier otro ejercicio de marketing”.

El mandatario estadounidense reaccionó a través de su cuenta en la red social de Twitter a la sentencia contra su exjefe de campaña, tachando la orden de “dura” e “injusta”.

El encarcelamiento de Manafort sería una victoria para el fiscal especial Robert Mueller, quien insistía en que la detención del exasesor de Trump era de suma importancia para que no influyera en las declaraciones de los testigos.

Manafort también había sido acusado por el fiscal Mueller de tratos irregulares con el anterior presidente ucraniano, el prorruso Víctor Yanukóvich, y por trabajar entre 2006 y 2017 para gobiernos extranjeros sin comunicárselo al Gobierno de EE.UU. ni cotizar al erario público, como dicta la ley, y por eso tuvo que dimitir como jefe de campaña de Trump.

El caso de la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de EE.UU. ha entrado en su segundo año y la investigación hasta ahora se ha traducido en decenas de inculpacionesmuchas de ellas a personas o sociedades rusas.

El Kremlin, no obstante, rechaza toda implicación en dicho caso y denuncia las acusaciones “sin pruebas” de Washington en su contra.

mnz/rba/nii/