El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha bloqueado donaciones en línea hechas por expatriados iraníes para ayudar a los sobrevivientes del poderoso terremoto del pasado domingo que causó grandes daños y unos 432 muertos en el oeste de Irán.
En este sentido, Tohid Nayafi, un profesional médico residente en la ciudad estadounidense de Detroit (noreste), ha aseverado este jueves a la cadena de televisión catarí Al-Jazeera, que este Departamento estadounidense bloqueó la página de Facebook que había establecido el lunes para recaudar dinero para las familias de las víctimas y los sobrevivientes del seísmo.
Nayafi ha dado cuenta de que en la mañana del día siguiente, vio que los donantes en línea habían ayudado con más de 80.000 dólares. La suma recaudada había superado los 200.000 dólares para el miércoles.
El primer día de su campaña de recaudación de fondos, Nayafi recibió un mensaje de Facebook en el que le informaba que los fondos “no se liberarán” hasta que entregue al sitio de redes sociales la autorización requerida por el Departamento del Tesoro de EE.UU.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos no permite que nuestra plataforma desembolse fondos directamente a un Estado o persona que se encuentra actualmente en una región embargada, o que sea enlutada”, se lee en la carta del sitio web de recaudación de fondos de YouCaring.
Siguiendo la iniciativa de Nayafi, una periodista irano-estadounidense residente en Nueva York, Tara Kangarlou, comenzó una campaña personal de recaudación de fondos para ayudar a los afectados del seísmo de 7,3 grados de magnitud en la escala de Richter.
En los primeros 30 minutos, los donantes en línea habían aportado 2000 de dólares en el sitio web de recaudación de fondos de YouCaring.
Sin embargo, YouCaring canceló la página de Kangarlou, diciendo en un mensaje que su recaudación de fondos había sido eliminada “porque el país que proporcionó es parte de una región embargada”.
“El Departamento del Tesoro de Estados Unidos no permite que nuestra plataforma desembolse fondos directamente a un Estado o persona que se encuentra actualmente en una región embargada, o que sea enlutada”, se lee en la carta.
El sitio web también le dijo a Kangarlou, que el socio de transferencia de dinero, WePay, no está autorizado para hacer negocios con Irán.
El informe llega a pesar de las excepciones que incluye el Departamento del Tesoro de EE.UU. en su política de socorro en casos de desastre para individuos iraníes.
Los esfuerzos para bloquear las donaciones se producen cuando EE.UU. ofreció, en una política de doble cara, sus condolencias a los ciudadanos iraníes y los afectados por la catástrofe.
tmv/ktg/aaf/hnb
