• La embajadora de EEUU ante la OTAN, Kay Bailey Hutchison, visita a las tropas de EEUU en Bélgica, 24 de octubre de 2017.
Publicada: miércoles, 25 de octubre de 2017 10:17
Actualizada: miércoles, 25 de octubre de 2017 11:34

La embajadora de EE.UU. ante la OTAN aseguró que presionará a Rusia para que esclarezca el número de las tropas que usó en los ejercicios Zapad 2017.

En declaraciones vertidas el martes ante un grupo de 2000 soldados estadounidenses arribados a Bélgica, la embajadora del país norteamericano ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Kay Bailey Hutchison, indicó que Rusia enseñó músculos a la Alianza con sus recientes maniobras masivas en Bielorrusia.

Rusia y Bielorrusia desarrollaron conjuntamente las maniobras Zapad 2017, del 14 al 20 de septiembre en el territorio bielorruso, con la participación, según Moscú, de unos 12.700 militares (7200 bielorrusos y 5500 rusos) más unos 70 aviones y helicópteros, 250 carros de combate, entre otros equipamientos militares.

Sin embargo, fuentes militares de la OTAN indicaron que el número de las tropas podría ser ocho veces mayor de lo anunciado por los rusos, y que Rusia, de este modo, evitó las inspecciones internacionales que son establecidas para ejercicios con más de 13.000 fuerzas participantes.

Según recogió la agencia alemana de noticias DW, Hutchison adujo que tratará el tema con su par ruso durante la reunión de los embajadores de la OTAN, a celebrarse el jueves.

“Ciertamente señalaré que hubo una falta de transparencia por parte de Rusia sobre lo que dijeron que iban a hacer y lo que en realidad estaban haciendo (…) dijeron que iba a ser (un simulacro de) contraterrorismo, pero fue mucho más exhaustivo que eso”, adelantó la diplomática estadounidense.

En alusión a un informe confidencial de la OTAN que arrojaba dudas sobre la capacidad del bloque militar para repeler un repentino ataque ruso, Hutchison expresó que abordará las preocupaciones sobre la respuesta rápida de las tropas aliadas en las fronteras orientales de Europa.

Ciertamente señalaré que hubo una falta de transparencia por parte de Rusia sobre lo que dijeron que iban a hacer y lo que en realidad estaban haciendo (…) dijeron que iba a ser (un simulacro de) contraterrorismo, pero fue mucho más exhaustivo que eso”, adelantó la embajadora de EE.UU. ante la OTAN, Kay Bailey Hutchison

 

El informe rezaba que “no se puede confiar en la Fuerza de Respuesta Rápida”, y que las estructuras de mando de la OTAN en gran parte de Europa y en especial en el este del continente verde no se han actualizado desde la era de la Guerra Fría, algo que necesitaría de mucho tiempo y capital para realizarse.

Rusia y el Occidente siguen sin poder superar las tensiones que surgieron después de la crisis de Ucrania y la anexión de Crimea a Rusia en 2014, una situación que se agudizó con la posterior militarización de Europa por parte de la OTAN y EE.UU.

mjs/ktg/msf