• Un militar estadounidense carga un misil aire-aire modelo AIM 120C-7 sobre un avión de combate de EE.UU.
Publicada: jueves, 5 de octubre de 2017 2:44

El Pentágono ha anunciado la venta millonaria de 56 misiles aire-aire a Japón con el fin de hacer frente a la supuesta amenaza norcoreana.

“El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de 56 misiles aire-aire avanzados modelo AIM 120C-7 (AMRAAM) por valor de 113 millones de dólares a Japón”, así reza un comunicado de la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa de Estados Unidos (DSCA, por sus siglas en inglés) y citada este miércoles por la agencia rusa de noticias Sputnik.

El texto añade que la referida venta aprobada proporcionará a Japón una capacidad de defensa aérea con el fin de ayudarle en la defensa de su patria y personal estadounidense desplegado allí.

En concreto, la nota explica que la millonaria venta incluye contenedores, repuestos y piezas de repuesto, como también servicios de apoyo técnico y logístico y otros elementos relacionados con el apoyo al programa de misiles.

El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de 56 misiles aire-aire avanzados modelo AIM 120C-7 (AMRAAM) por valor de 113 millones de dólares a Japón”, así reza un comunicado la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa de Estados Unidos (DSCA, por sus siglas en inglés).

 

El AMRAAM es un misil aire-aire de medio-largo alcance con capacidad operativa todo tiempo, es decir, un avión de combate es capaz de operar con estos cohetes bajo cualquier circunstancia meteorológica.

La Fuerza Aérea y la Marina estadounidenses utilizan este misil porque está fuera del alcance visual de los radares, según expone el sitio web de Raytheon, fabricante de este sistema de misiles.

Además, el mencionado cohete es una de las principales armas que se acopla a diferentes modelos de aviones de combate estadounidenses, incluyendo el F-15J, así como aeronaves pertenecientes a otras fuerzas aéreas de algunos países.

Esta venta se produce en un momento dado en el que Corea del Norte ha amenazado a Japón con ‘nubes nucleares’ a raíz de que el primer ministro nipón, Shinzo Abe, apoyara en su discurso ante la 72 Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) “la opción militar” y no la opción de diálogo frente a Pyongyang.

A mediados de septiembre, Corea del Norte lanzó un misil balístico que sobrevoló la isla de Hokkaido, en el norte de Japón para finalmente caer en el océano Pacífico a 2000 kilómetros al este de esta isla.

La tensión en la península de Corea ha alcanzado niveles alarmantes debido a la diatriba beligerante del presidente estadounidense, Donald Trump, y del líder norcoreano, Kim Jong-un, por una exhibición de músculo por parte del lado estadounidense y de las amenazas nucleares de Pyongyang.

krd/rha/snz/rba