Más de una treintena de expertos en salud mental aseguraron el jueves en una conferencia celebrada en la Universidad de Yale, en el estado de Connecticut (noreste), que el inquilino de la Casa Blanca es un “paranoico delirante” y, por ello, se ven en la obligación de advertir a sus conciudadanos de lo peligroso que es tener a Donald Trump al frente de EE.UU.
“Tenemos la responsabilidad ética de advertir al público (estadounidense) de la peligrosa enfermedad mental de Donald Trump”, afirmó el Dr. John Gartner en la Escuela Universitaria de Medicina de Yale, en New Haven, Connecticut.
Tenemos la responsabilidad ética de advertir al público (estadounidense) de la peligrosa enfermedad mental de Donald Trump”, afirmó el Dr. John Gartner en la Escuela Universitaria de Medicina de Yale, en New Haven, Connecticut.
Gartner explicó que la falsa afirmación de Trump acerca de tener la mayor audiencia en el día de su investidura como presidente de EE.UU., el pasado 20 de enero, fue solo una de las muchas muestras en las que los especialistas se apoyan para darse cuenta del problema que aqueja al magnate neoyorquino.
Estas afirmaciones se producen pese a que en su día el doctor Harold Bornstein confirmó que Trump gozaba de buena salud mental y física en un informe que solo se tardó en redactar cinco minutos.
Los médicos encabezados por Gartner creen que Trump sufre de una combinación de trastornos de la personalidad antisocial y narcisismo extremo, y, en consecuencia, no es apto para ejercer como presidente de EE.UU.
“Peor que ser un mentiroso o un narcisista, es ser un paranoico delirante y se lo demostró al país el primer día que fue presidente. Si Donald Trump realmente cree que tenía la mayor afluencia de público en la historia, en su toma de posesión, eso significa que delira”, sostuvo Gartner.
Por su parte, el Dr. Bandy Lee, profesor clínico asistente del Departamento de Psiquiatría de Yale, comentó a los asistentes a la conferencia que con el pasar de los días los estadounidenses se están percatando del estado mental de Trump, para luego señalar que ya es hora de que se les advierta al respecto.
“He trabajado con asesinos y violadores. Puedo reconocer la peligrosidad de una persona a una milla de distancia. No tienes que ser un experto en el tema para darte cuenta de cuándo un sujeto es peligroso, como lo es este hombre”, declaró James Gilligan, psiquiatra y profesor de la Universidad de Nueva York.
Según el diario estadounidense Politico, varios expresidentes de Estados Unidos pudieron haber sufrido graves trastornos mentales, entre ellos Richard Nixon, John F. Kennedy y Lyndon Johnson, quienes tomaban en secreto drogas psicotrópicas durante sus mandatos.
krd/anz/hnb/msf