• Michael Flynn, exconsejero de Seguridad Nacional del presidente de EE.UU.
Publicada: viernes, 17 de marzo de 2017 18:09

El exconsejero de Seguridad Nacional del presidente de EE.UU. Michael Flynn recibió en 2015 unos 68.000 dólares de entidades vinculadas a Rusia.

El Comité de Supervisión de la Cámara Baja del país norteamericano publicó el jueves nuevos documentos que confirman que el dimitido funcionario recibió más de 45.000 dólares de la cadena televisiva Russia Today (RT), respaldada por el Gobierno ruso.

El canal, según indican los archivos, facilitó en diciembre de 2015 un viaje de Flynn a Moscú, capital rusa, para participar en el décimo aniversario de RT, una ceremonia a la que asistió también el presidente ruso, Vladimir Putin.

En el mismo año, Flynn recibió 11.250 dólares de la filial estadounidense de una firma rusa de seguridad cibernética, Kaspersky Lab, y otros 11.250 dólares de la aerolínea rusa Volga-Dnepr Airlines.

Flynn anunció su dimisión el 13 de febrero tras el escándalo desatado por la revelación de que, poco antes de la toma de posesión del nuevo Gobierno estadounidense, había hablado con el embajador ruso en Washington, Serguei Kislyak.

 

El entonces consejero nacional rechazó en aquel momento haber hablado sobre las sanciones impuestas a Moscú por el Gobierno del expresidente Barack Obama; no obstante, Donald Trump decidió pedirle la renuncia por haber perdido la confianza en él.

El Congreso de EE.UU. ha remitido los documentos obtenidos al presidente Trump; al secretario de Defensa, James Mattis; y al jefe del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI), James Comey, para que el Pentágono recupere todos los fondos recibidos por Flynn, ya que según las leyes estadounidenses los militares retirados no pueden recibir fondos de Gobiernos extranjeros.

Flynn debería haber pedido la aprobación del Ejército, pero no constan registros de tal petición.

El conflicto entre el presidente de EE.UU. y los servicios secretos de su país se ha intensificado desde que los últimos publicaran un informe según el cual "Rusia intervino en el proceso electoral" del 8 de noviembre, al menos en parte, "con el fin de contribuir a la victoria del magnate republicano".

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha sido constantemente criticado por su postura respecto a Rusia y su insistencia en buscar mejores relaciones entre Washington y Moscú.

msm/mla/tmv/rba