El juez federal Derrick Watson ha emitido su fallo después de escuchar argumentos convincentes en torno a la imposición de una orden restrictiva respecto al decreto presidencial. El fallo evita que el aludido decreto entre en vigor la madrugada del jueves.
El magistrado ha indicado que su decisión, que es válida en todo Estados Unidos, evitará "daños irreparables".
Asimismo, los abogados de Hawái han argumentado que la medida de Trump es inconstitucional, ya que atenta contra la libertad de credo protegida en la primera enmienda de la Constitución estadounidense por dirigirse específicamente contra los musulmanes.
Además, han denunciado que el decreto dañará al turismo de la isla, y al sector empresarial y universitario, porque impedirá reclutar personal extranjero con talento.
Por su parte, el mandatario norteamericano ha tachado de “defectuosa” la decisión judicial. “Vamos a pelear este fallo terrible, vamos a llevar este caso tan lejos sea posible, incluyendo todo el camino hasta la Corte Suprema. Vamos a ganar”, ha aseverado.
Mencionar que Hawái es el primer estado de EE.UU. en interponer una demanda contra la orden revisada de Trump, aunque otros estados también están tratando de impedir la entrada en vigor del nuevo veto migratorio.
Trump firmó el 6 de marzo un polémico veto migratorio, prohibiendo la entrada de ciudadanos de seis países musulmanes (Siria, Libia, Yemen, Somalia, Sudán e Irán) a suelo estadounidense.
La versión anterior de este decreto, rubricada el 27 de enero por el presidente de EE.UU., había sido bloqueada por un juez del estado de Seattle, tras generar un aluvión de críticas y protestas en EE.UU., así como en otros países.
snz/anz/mnz/rba
