• El primer fiscal latino del estado estadounidense de California, Xavier Becerra.
Publicada: martes, 14 de marzo de 2017 3:11
Actualizada: miércoles, 15 de marzo de 2017 3:41

Autoridades judiciales de varios estados en EE.UU. se preparan para interponer medidas que suspendan el restituido decreto migratorio del presidente Trump.

Repitiendo su posición anunciada a principios de febrero, el estado de Washington (noroeste) se puso al frente de la resistencia a la prohibición migratoria, impulsada por la Casa Blanca en dos ocasiones, la última el 6 de marzo, al ingreso de personas de seis países de mayoría musulmana.

En reacción al primer decreto firmado por Donald Trump el 27 de enero, Bob Ferguson, fiscal general del estado de Washington, presentó una demanda contra la orden ejecutiva por considerarla ‘ilegal e inconstitucional’.

Ahora, Ferguson espera que los tribunales federales reaccionen de la misma forma que lo hicieron ante su primera demanda cuando cancelaron los efectos del primer decreto migratorio firmado por el jefe de Gobierno estadounidense.

En la misma jornada del lunes, el Gobierno de EE.UU. defendió la legalidad del nuevo decreto, alegando en un memorando del Departamento de Justicia a la Fiscalía de Hawái (al suroeste del EE.UU. continental), uno de los primeros estados en ponerse en rebeldía contra la decisión presidencial, que la resolución de restringir el acceso de ciertos tipos de extranjeros se apoya en “el ejercicio válido de la autoridad presidencial, conforme la ley”.

 

Al mismo tiempo, el estado de California (suroeste) anunció también el lunes que se sumará a la demanda judicial de Ferguson en Washington, formando así un bloque que incluye también a estados como Minesota (norte), Nueva York (noreste) y Oregon (oeste).

El fiscal general de California, Xavier Becerra, señaló en una nota que “el gobierno de Trump pudo haber modificado el texto de su ya desautorizado bloqueo al ingreso de musulmanes, pero no ha cambiado su naturaleza inconstitucional ni sus efectos”.

“El nuevo decreto del presidente es ni más ni menos que una exclusión de los musulmanes, pero con otro nombre”, así apuntó en un nota emitida el mismo lunes el fiscal del estado de Nueva York, Eric Schneiderman, quien también subrayó que dicha medida afectará a la economía, las instituciones y a las familias del citado estado.

Mientras las autoridades judiciales de estos estados se organizan para demandar la ley migratoria, el juez federal de Wisconsin (norte), William M. Conley ya dio el primer revés al veto de Trump al reabrir un caso al respecto.

krd/ncl/zss/hnb