• El presidente de EE.UU., Donald Trump (dcha.) y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Publicada: domingo, 12 de febrero de 2017 0:19
Actualizada: domingo, 12 de febrero de 2017 0:44

El exjefe del Pentágono declaró que sería un ‘error trágico’ si Trump no aprovechara la oferta del Kremlin de extender el acuerdo START III.

"El tratado prevé el número igual de armas [en los arsenales Moscú y Washington] y un proceso de verificación que será incluso más difícil para Rusia que para EE.UU.”, destacó el antiguo jefe del Pentágono William Perry, citado el viernes por la revista estadounidense Político.

Las declaraciones de Perry se producen en reacción a los últimos informes sobre la primera conversación telefónica del presidente estadounidense, Donald Trump, con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que criticó el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (conocido como START III), acordado en 2010, por el cual se limitaba el despliegue de armas nucleares, y consideró que el tratado fue un mal acuerdo para EE.UU.

Vamos a cometer un error trágico si no aprovechamos la oferta del Kremlin para extender el tratado", ha destacado el ex alto cargo del Departamento de Defensa estadounidense, William Perry.

Según estos informes, cuando Putin planteó la posibilidad de extender el tratado, también conocido como Nuevo START, Trump interrumpió la conversación y pidió a sus asistentes que le explicaran qué tratado era ese.

 

"Vamos a cometer un error trágico si no aprovechamos la oferta del Kremlin para extender el tratado", ha destacado el ex alto cargo del Departamento de Defensa estadounidense.

Por su parte, el cofundador del movimiento internacional para la eliminación de las armas nucleares Global Zero, Bruce Blair, ha resaltado que con esta oferta, el Gobierno de Trump podría preservar los instrumentos de verificación crítica e impedir las ambiciones nucleares de Rusia a largo plazo.

"En cambio, parece intentar bajar por la vía que lleva al aumento del arsenal nuclear en el planeta, así como aumenta el riesgo de una guerra nuclear", ha aseverado. 

Además, el director ejecutivo del Centro de Control y No Proliferación de Armas de EE.UU., John Tierney, ha subrayado que el acuerdo firmado por Washington y Moscú y ratificado por el Senado norteamericano, es uno de los acuerdos de control de armas más importantes de la historia, para después destacar que este tratado facilita la transparencia nuclear “entre dos superpotencias”.

El acuerdo START establecía el compromiso de ambos países de reducir sus cabezas nucleares a una cifra no superior a 1550, la más baja de las últimas décadas, hasta febrero de 2018, entre otros puntos.

myd/ktg/krd/nal