• Yemeníes y equipos de rescate auxilian a las víctimas tras ataques aéreos perpetrados por cazas saudíes contra un funeral en Saná, capital de Yemen, 8 de octubre de 2016.
Publicada: domingo, 9 de octubre de 2016 3:35

Washington ha iniciado la revisión del apoyo a la coalición encabezada por Arabia Saudí en Yemen tras el bombardeo contra un funeral en Saná.

El comunicado ha llegado después de un bombardeo realizado el sábado por Arabia Saudí contra un edificio donde se celebraba el funeral del padre de Yalal al-Roweishan, ministro del Interior del Supremo Consejo Político, en el que según las últimas informaciones 213 personas perdieron la vida y otras 534 resultaron heridas.

"A la luz de este y otros incidentes recientes, hemos iniciado una revisión inmediata de nuestro apoyo, ya significativamente reducido, a la coalición encabezada por Arabia Saudí en Yemen", ha anunciado este domingo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ned Price, a través de un comunicado.

A la luz de este y otros incidentes recientes, hemos iniciado una revisión inmediata de nuestro apoyo, ya significativamente reducido, a la coalición encabezada por Arabia Saudí en Yemen", dice el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ned Price, en un comunicado.

Price en su comunicado ha asegurado que Washington está dispuesto a ajustar su apoyo con el fin de adaptarlo en mayor medida a los principios, valores e intereses de Estados Unidos.

 

Asimismo, el portavoz ha añadido que "la cooperación de Estados Unidos con Arabia Saudí en materia de seguridad no es un cheque en blanco".

La agresión saudí a Yemen, que se inició el 26 de marzo de 2015 para restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi —fiel aliado de Riad— ha causado la muerte a más de 4000 civiles, según cifras proporcionadas el martes por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Riad ha sido criticado en repetidas ocasiones por el incumplimiento de las normas internacionales sobre derechos humanos, en casos como bombardeos indiscriminados a zonas civiles durante su campaña militar en Yemen.

mjn/ktg/mpv/nal