Así lo anunció el bufete de abogados británico Blackstone Solicitors, que maneja decenas de quejas de ciudadanos iraníes, cuyas cuentas bancarias fueron cerradas en el Reino Unido debido a su nacionalidad, informó el viernes el diario británico The Guardian.
“En los últimos dos o tres meses más personas han venido para pedirnos actuar en su nombre debido al cierre de sus cuentas bancarias. En total, tenemos más de 60 casos que involucran a iraníes que han demandado a los bancos por discriminación racial”, dijo Rojsare Vahid, la jefa de la oficina de Irán en Blackstone Solicitors a The Guardian.
En los últimos dos o tres meses más personas han venido para pedirnos actuar en su nombre debido al cierre de sus cuentas bancarias. En total, tenemos más de 60 casos que involucran a iraníes que han demandado a los bancos por discriminación racial”, dijo Rojsare Vahid, la jefa de la oficina de Irán en Blackstone Solicitors.
Según la fuente, los iraníes que viven en el país europeo a menudo tienen problemas para abrir una cuenta bancaria y muchos de los que ya las tienen se han quejado de que sus cuentas siguen cerradas desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, asumiera el poder en pasado enero.
Algunos bancos se niegan a ofrecer las razones por las que cierran las cuentas de los ciudadanos iraníes, mientras que otros mencionan las sanciones contra el país como el principal obstáculo.
Blackstone Solicitors indicó que esto ocurre a pesar del levantamiento de las sanciones económicas después del acuerdo nuclear logrado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Conforme al contenido del pacto, que entró en vigor en enero de 2016, el Occidente debía eliminar las sanciones a Teherán a cambio de limitaciones en las actividades nucleares del país persa.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado en reiteradas ocasiones que Irán sigue cumpliendo a rajatabla el acuerdo nuclear. Por el contrario, la República Islámica de Irán denuncia el “insatisfactorio” cumplimiento del JCPOA por la contraparte, y dice que existen obstáculos bancarios, ya que EE.UU. todavía sigue sancionando a Irán, pese a que Teherán ha cumplido sus promesas.
ftn/ctl/lvs/rba
