• Una pantalla en Seúl difunde imágenes del líder norcoreano, Kim Jung-un y el presidente de EE.UU., Donald Trump, 28 de noviembre de 2017.
Publicada: jueves, 21 de diciembre de 2017 18:40

EE.UU. está impulsando un nuevo paquete íntegro de sanciones contra Corea del Norte en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

A través de esta nueva resolución, cuyo borrador se ha distribuido entre los diplomáticos de 15 países miembros del CSNU, busca golpear varios sectores norcoreanos, entre ellos, prohibir la exportación de casi el 90 por ciento de productos refinados de petróleo a Corea del Norte.

Estados Unidos pretende votar la resolución el viernes, ha informado la agencia británica de noticias Reuters citando este jueves a diplomáticos.

Además de los productos alimenticios, las prohibiciones impedirán, de ser aprobadas, la exportación de maquinaria, equipos eléctricos, tierra y piedras, incluidas la magnesita y la magnesia, la madera y los buques, equipos industriales, vehículos de transporte y metales industriales.

Washington busca ampliar su lista negra contra 19 ciudadanos coreanos más e incluir a las fuerzas armadas de este país.

Asimismo, busca la repatriación de todos los norcoreanos que trabajan en el extranjero. Los norcoreanos que obtienen ingresos del trabajo en el extranjero deben repatriarse en un período de 12 meses.

 

Estados Unidos también está pidiendo a China que suspenda el suministro de petróleo a Corea del Norte como una forma de obligarlo a dejar de trabajar en su programa de armas nucleares. Aunque se informa que Estados Unidos y China están trabajando en un proyecto de resolución, no está claro si China acordará implementar las sanciones.

Hasta el momento, el CSNU ha impuesto ocho rondas de sanciones contra el país asiático: las últimas se adoptaron el 5 de agosto y el 11 de septiembre con el impulso de EE.UU., después de que Pyongyang llevara a cabo ensayos nucleares y misilísticos y anunciara que el territorio continental estadounidense ya estaba al alcance de los misiles norcoreanos.

Corea del Norte rechaza enérgicamente estos embargos, insistiendo en que su programa de misiles y nuclear es defensivo, pues Estados Unidos y sus aliados regionales no dejan de realizar ejercicios militares en la península coreana y son una amenaza para su existencia.

tmv/ktg/myd/rba