• Desfile de soldados norcoreanos en la plaza Kim Il Sung en Pyongyang, 10 de octubre de 2016.
Publicada: sábado, 28 de octubre de 2017 9:50
Actualizada: sábado, 28 de octubre de 2017 17:51

Un conflicto en la península de Corea podría dejar hasta 300.000 víctimas mortales sólo en los primeros días, incluso si no se utilizan armas nucleares.

Debido a la densidad de población en las dos Coreas, un conflicto armado “afectaría a más de 25 millones de personas a ambos lados de frontera, incluidos unos 100.000 ciudadanos estadounidenses”, informó el viernes la agencia Bloomberg, citando un informe del Servicio de Investigaciones del Congreso de EE.UU.

Incluso si Corea del Norte “emplea únicamente armamento convencional, el número de muertos en los primeros días del conflicto oscilará entre 30.000 y 300.000”, agrega el documento.

Los resultados de la pesquisa indicaron que en caso de una guerra, Corea del Norte tendría la capacidad de causar daños considerables a su vecino surcoreano, gracias a la alta concentración de artillería desplegada en sus fronteras, que “en conjunto tiene capacidad para disparar hasta 10.000 proyectiles por minuto”.

El informe advierte además, que tal conflicto no se limitaría a la pequeña península coreana, sino que se convertiría en una guerra mundial, causando también grandes estragos en el territorio japonés y estadounidense.

“Una guerra prolongada —particularmente si Corea del Norte llega a utilizar armas nucleares o biológicas— causaría enormes pérdidas de vidas humanas y además afectaría a territorio japonés y estadounidense. Tal conflicto también implicaría una masiva movilización de las fuerzas estadounidenses hacia la península coreana, con un gran número de bajas en las filas norteamericanas”, señala el informe.

El estudio pronostica además, más bajas mortales “si China se involucra en la guerra”.

Una guerra prolongada —particularmente si Corea del Norte llega a utilizar armas nucleares o biológicas— causaría enormes pérdidas de vidas humanas y además afectaría a territorio japonés y estadounidense. Tal conflicto también implicaría una masiva movilización de las fuerzas estadounidenses hacia la península coreana, con un gran número de bajas en las filas norteamericanas”, señala un informe del Servicio de Investigaciones del Congreso de EE.UU.

 

Las tensiones entre EE.UU. y Corea del Norte se han intensificado en los últimos meses con la interminable guerra de amenazas mutuas, y el incremento del despliegue militar en la región está empeorando aún más la situación.

China, un aliado de Corea del Norte y un vecino fronterizo, ha llamado a las partes en la crisis a actuar con responsabilidad para atajar la tensión. El gigante asiático en particular, ha pedido a Washington que detenga su retórica bélica, advirtiendo que reaccionará en caso de que EE.UU. inicie la guerra contra Corea del Norte. 

ftm/rha/hnb