• El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, durante una conferencia de prensa con motivos de sus primeros 100 días en la Presidencia, 17 de agosto de 2017.
Publicada: jueves, 17 de agosto de 2017 9:07
Actualizada: viernes, 18 de agosto de 2017 1:53

Corea del Sur descarta la posibilidad de una guerra en la península coreana y afirma que EE.UU. no tomará medidas hostiles contra Pyongyang sin consultar a Seúl.

"No habrá guerra en la península de Corea nunca más, digo esto con seguridad", ha declarado este jueves el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, citado por la agencia Yonhap, durante una conferencia de prensa con motivos de sus primeros 100 días en la Presidencia.

Moon añade que "el presidente (estadounidense) Donald Trump se ha comprometido a discutir con Corea del Sur cualquier opción que pueda escoger, independientemente del tipo de opciones de que se trate".

Asimismo, ha expresado su disposición a enviar a un emisario a Pyongyang "cuando haya garantías de que el diálogo daría buenos resultados".

"Estudiaría el envío de un representante especial si llegara a la conclusión de que las condiciones para el diálogo y las relaciones entre las dos Coreas han mejorado, y que el hecho contribuirá a la solución del problema nuclear norcoreano", ha sostenido.

Sin embargo, como en otras ocasiones, ha advertido a su vecino norteño de no cruzar las líneas rojas de Seúl y ha especificado por primera vez que esta barrera es la instalación de una ojiva nuclear en un misil balístico intercontinental.

"Consideraría que Corea del Norte está cruzando una línea roja si vuelve a lanzar un misil balístico intercontinental y lo arma con una ojiva nuclear", afirma el mandatario surcoreano.

No habrá guerra en la península de Corea nunca más, digo esto con seguridad", ha declarado el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in.

 

Por último, ha instado a Corea del Norte a no continuar con las amenazas y provocaciones, ha advertido al líder norcoreano, Kim Jong-un, de que su país podría enfrentarse a sanciones mucho mayores de las que realmente puede afrontar si continúa con su programa nuclear.

La escalada de tensiones con Corea del Norte ha llegado a su clímax después de que Trump, afirmara que todos sus planes militares contra Pyongyang están a punto y listos para entrar en acción. En respuesta, Corea del Norte detalló que se estaba preparando para disparar a mediados de agosto cuatro misiles de medio alcance contra las instalaciones militares de Guam, un proyecto al que renunció más tarde.

Como aliados, EE.UU. y Japón realizan frecuentes ejercicios conjuntos como parte de sus cooperaciones bilaterales. A finales de junio, Tokio aseguró que aceptaría el despliegue de cazas de EE.UU. en una de sus bases en la ciudad de Iwakuni, en la prefectura suroriental de Yamaguchi.

mep/ncl/bhr/msf