Hong Joon-pyo, el líder del Partido Libertad de Corea, ha reiterado este lunes los llamamientos para negociar con Washington la redistribución de sus ojivas nucleares a fin de disuadir la creciente amenaza nuclear de Corea del Norte y sentar a Pyongyang en la mesa de diálogo en pro de la paz.
"La paz vendrá cuando logremos un equilibrio de poder y no solo cuando lo estemos pidiendo (...) Es hora de que entablemos discusiones serias con Estados Unidos sobre el redespliegue de armas nucleares tácticas a través del fortalecimiento de la alianza", ha dicho Hong en una reunión con altos dirigentes del referido partido, según cita la agencia de noticias coreana Yonhap.
Según el medio de comunicación, esta declaración de Hong recibió el apoyo unánime de otros miembros de la fracción política, que han fijado la redistribución de las armas nucleares de Estados Unidos como una línea oficial del Partido Libertad de Corea.
La paz vendrá cuando logremos un equilibrio de poder y no solo cuando lo estemos pidiendo (...) Es hora de que entablemos discusiones serias con Estados Unidos sobre el redespliegue de armas nucleares tácticas a través del fortalecimiento de la alianza", ha dicho Hong Joon-pyo, el líder del opositor Partido Libertad de Corea.
En este contexto, Yoo Seong-min, excandidato presidencial por el mismo partido, pidió el miércoles al Gobierno que estudie la posibilidad de tener una política de intercambio nuclear con Estados Unidos, similar a la adoptada por este último y cinco Estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Dicha política estipula que Bélgica, Alemania, Italia, los Países Bajos y Turquía aunque no poseen armas nucleares, pueden participar en la planificación del uso de las armas nucleares de la Alianza Atlántica y en la entrega de esas armas, en caso de ser necesario.
La situación en la península coreana se ha agravado en los últimos meses debido a una serie de lanzamientos de misiles y pruebas nucleares llevadas a cabo por Pyongyang y mensajes dirigidos a Washington en los que le dice que le enviará más ‘paquetes de regalo inesperados’ si continúa con su política hostil hacia Pyongyang.
Con la creciente escalada de tensiones entre Corea del Norte y EE.UU., Corea del Sur a fin de rebajar los ánimos bélicos, se ofreció a dialogar con Pyongyang, un ofrecimiento que el vecino norteño ha rechazado por considerarlo “no sincero”.
aaf/ctl/bhr/rba