Según ha informado este jueves el diario británico The Guardian, citando a varios expertos nucleares, aunque Pyongyang encontraría múltiples fallas en su prueba de un misil capaz de llegar a las costas estadounidenses, la primera prueba, prevista para este año, supondría un desafío para la política exterior de Washington y las capitales occidentales.
En su discurso de Año Nuevo, divulgado el pasado domingo por la televisión estatal, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, anunció que su país está en las ‘últimas fases’ preparatorias de la prueba de un misil balístico intercontinental.
Tendrían que hacer varias pruebas para lanzar este misil, pero no hay razón para que no puedan comenzar eso en 2017", opina Melissa Hanham, una experta para la No Proliferación de Armas Nucleares.
"Tendrían que hacer varias pruebas para lanzar ese misil, pero no hay razón para que no puedan comenzar eso en 2017", opina Melissa Hanham, experta del Instituto de Estudios de Middlebury para la No Proliferación de las Armas Nucleares, en California (EE.UU.).
Hanham resalta que Corea del Norte ofreció en 2016 imágenes de pruebas de motores y componentes de su misil balístico intercontinental KN-08.
Según la investigadora, esas imágenes sugieren que los norcoreanos han cambiado el combustible líquido que experimentaron en los propulsores de sus misiles anteriores.
"Es un combustible más enérgico, que te permite saltar un peldaño más arriba en términos de lo lejos que puedes ir y el peso que puedes transportar", dice Hanham, a lo que agrega que un misil con ese combustible "podría incluso llegar al este de Estados Unidos".
No obstante, Michael Elleman, un experto en misiles del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, destaca que Corea del Norte necesitará más tiempo para completar un arma capaz de llegar a Estados Unidos o Europa.
"En cuanto a una posible prueba de un misil balístico internacional, aunque Corea del Norte podría realizar una este año, es probable que fracase", dice Elleman.
El ex número dos de la embajada norcoreana en Londres (capital británica), Thae Yong-ho, quien desertó el pasado mes de julio, también reveló la semana pasada que el líder norcoreano considera 2017 como el periodo más apropiado para concluir sus planes de desarrollar armas nucleares.
El país asiático llevó a cabo en 2016 dos pruebas nucleares —una en enero y la otra, considerada la más potente hasta la fecha de Pyongyang, en septiembre—, así como numerosos lanzamientos de misiles.
myd/mla/ftm/rba