• Integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el territorio colombiano.
Publicada: domingo, 19 de febrero de 2017 3:17

La movilización de las FARC hacia las zonas veredales, donde se inicia el proceso de inserción en la vida civil sin armas, culminó el sábado.

Al menos 6900 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) recorrieron unos 8700 kilómetros a pie, en vehículos y embarcaciones para arribar a la zona veredal de Agua Bonita, dijo el general Javier Pérez Aquino, jefe de observadores internacionales de la Misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia.

"El día de hoy en esta vereda de Agua Bonita, Municipio de La Montañita en el Departamento del Caquetá (sur de Colombia), se reciben a las últimas estructuras de las FARC", recalcó Pérez Aquino, también jefe de observadores internacionales del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) del acuerdo de paz, integrado por la ONU, la misma guerrilla y el gobierno.

El día de hoy en esta vereda de Agua Bonita, Municipio de La Montañita en el Departamento del Caquetá (sur de Colombia), se reciben a las últimas estructuras de las FARC", recalcó Pérez Aquino, jefe de observadores internacionales de la Misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia.

Los desplazamientos de guerrilleros hacia los 26 puntos del país, como lo establece el acuerdo de paz, donde dejarán progresivamente sus armas, comenzaron el 28 de enero y se dieron con acompañamiento del mecanismo tripartito y la fuerza pública.

Por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, calificó el sábado de "histórico" el fin del proceso de desarme y, consecuente, reinserción de los miembros de las FARC en la vida civil. "Gratitud y reconocimiento a quienes demostraron que #LaPazAvanza", escribió en su cuenta en Twitter, junto a un link que llevaba un texto sobre la labor de ocho integrantes del gobierno para que fuera posible el agrupamiento de la guerrilla.

La movilización de los guerrilleros a los sitios en que permanecerán hasta que entreguen las armas y en los que harán su tránsito a la civilidad, como creación de partido político, ha sido exitoso, aunque tropiezos logísticos y algunos problemas de seguridad, la hicieron más lenta de lo previsto, en opinión de Pérez Aquino.

Hoy hay integrantes de las FARC reunidos en todos los sitios dispuestos: 19 Zonas y 7 Puntos Veredales Transitorios de Normalización. En total, son 6450 mujeres y hombres que están cumpliendo ese proceso previsto en el Acuerdo de Paz firmado en noviembre de 2016.

En el acuerdo de paz se establece que la guerrilla debía estar concentrada a fines de 2016 en los puntos establecidos pero el proceso se vio retrasado por complicaciones logísticas y carencia de infraestructura.

ncl/ktg/hgn/nal