Así lo aseguró Juan Manuel Santos en una entrevista con la revista colombiana El Espectador publicado el domingo, como una medida para animar a los colombianos que voten Sí en el plebiscito del próximo 2 de octubre.
En esta fecha el pueblo colombiano decidirá si aprueba o no el acuerdo del fin de negociaciones al que llegaron el 24 de agosto el Gobierno y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El triunfo del Sí será un mandato ciudadano para los próximos gobiernos (…) El plebiscito dará la legitimidad política que se necesita”, dice el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
“El triunfo del Sí será un mandato ciudadano para los próximos gobiernos (…) El plebiscito dará la legitimidad política que se necesita”, afirmó el jefe de Estado colombiano.
Con estas palabras Santos respondió al periodista de la revista que le preguntó su opinión sobre la postura de su eventual sucesor acerca del pacto entre dicha guerrilla y el Ejecutivo.
En otro momento de sus declaraciones, el mandatario colombiano advirtió de las consecuencias perjudiciales del triunfo del No en el referendo que a su juicio devolverá al país a la “situación de confrontación” que vivía en los últimos seis años.
A la pregunta sobre la financiación para la implementación de lo acordado, que el Senado calcula en 90 billones de pesos (unos 31.000 millones de dólares) en los próximos diez años, Santos sostuvo que esta cantidad de dinero ciertamente costará mucho menos de lo que cuesta la guerra.

Los problemas financieros no es el único factor por el que la oposición colombiana trata de obstaculizar el proceso de paz en el país. Es más el viernes el expresidente Álvaro Uribe subrayó que lo acordado convierte a las FARC en un grupo paramilitar socio del Estado para combatir a otros delincuentes.
Es de mencionar que para que el acuerdo sea aprobado, el Sí debe obtener al menos el respaldo del 13 % del censo electoral, equivalente a un mínimo de 4 millones 396 mil 626 votos.
tqi/rha/hnb