La doctora Minu Mohrez, miembro del Comité Nacional para el Manejo y la Lucha contra el Coronavirus, ha dicho que las pruebas llevadas a cabo con el fármaco iraní contra la cepa británica del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, muestran que es totalmente efectivo.
La responsable persa, que es también una de las directoras del equipo de producción de COVIRAN Barekat, ha detallado que la primera fase de las pruebas clínicas en personas de ese fármaco demostró que es totalmente seguro y eficaz para combatir la enfermedad.
Además, ha subrayado que, en caso de que se autorice que la vacuna empiece con la fase 2 de las pruebas clínicas, ella será la primera voluntaria para recibirla.
En la segunda fase del desarrollo de las vacunas, normalmente el fármaco se prueba en grupos más grandes, de al menos 100 personas, prestando especial atención a enfermedades previas o características demográficas como la edad.
Todos los voluntarios recibieron hasta el 6 de febrero su primera inyección y se espera que la segunda termine a principios de marzo. Según confirman las autoridades pertinentes, por ahora no ha habido ningún efecto secundario por la inoculación del fármaco.
A finales del año pasado, las autoridades iraníes afirmaron que el país tiene la capacidad de producir cerca de 1,5 millones de dosis de la vacuna al mes, una cifra que ascenderá hasta situarse en doce millones de dosis mensuales durante el próximo semestre.
COVIRAN Barekat no es la única vacuna desarrollada por los expertos iraníes bajo el peso de las sanciones unilaterales impuestas por EE.UU. al país. Las compañías farmacéuticas iraníes también están produciendo otros fármacos contra la COVID-19, algunos de los cuales son Razi COV-Pars y Pasteur.
ftm/anz/mkh