• Irán expone dos nuevos satélites de fabricación nacional
Publicada: miércoles, 1 de febrero de 2017 11:22
Actualizada: miércoles, 1 de febrero de 2017 16:53

Investigadores de la República Islámica de Irán exponen dos nuevos satélites de comunicación, Nahid 1 y Payam, de fabricación nacional.

El presidente Hasan Rohani ha participado en la inauguración de esta ceremonia, celebrada hoy miércoles en Teherán (capital del país persa), que coincide con el Día Nacional de la Tecnología Espacial.

Los satélites Nahid 1 y Payam, han sido fabricados por expertos del Centro de Investigación Espacial de Irán y la Universidad de Tecnología de Amirkabir, respectivamente.   

Hoy en día, avanzar en la tecnología espacial tiene suma importancia para Irán porque garantizará el poder del país. Armarse con la ciencia, aumentará el nivel de la seguridad y la gloria nacional”, ratifica el presidente de Irán, Hasan Rohani.

Su objetivo es dar cobertura de comunicaciones, estimar la velocidad de apertura de los paneles solares, y recibir y mandar imágenes a Irán entre otras misiones que tienen.


Hasan Rohani, presidente de Irán, visita los últimos logros de investigadores iraníes en el campo de la industria espacial.

 

“Hoy en día, avanzar en la tecnología espacial tiene suma importancia para Irán porque garantizará el poder del país. Armarse con la ciencia, aumentará el nivel de la seguridad y la gloria nacional”, ratifica el presidente Rohani.

En sus declaraciones, ha enfatizado que el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, sigue con mucha atención los avances del país y las actividades de los investigadores iraníes en las nuevas ciencias.

Irán, uno de los 24 miembros fundadores de la Comisión para la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS, por sus siglas en inglés), creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en 1959.

En 2009, Irán puso en órbita, con éxito, su primer satélite de procesamiento de datos nacional, bautizado como Omid ('Esperanza'), al que en años posteriores se han sumado varios más.

Del mismo modo, envió su primera biocápsula, que transportaba seres vivos al espacio, en febrero de 2010, utilizando el cohete Kavoshgar-3 ('Explorador-3').

Irán también puso en órbita el satélite nacional Fayr ('Amanecer') en febrero de 2015. De esta forma, la República Islámica se ha convertido en un país autosuficiente en la fabricación y lanzamiento de satélites.

msm/ktg/aaf/msf