“Irán tiene un creciente avance en el sector espacial y hasta la fecha ha conseguido considerables avances en campos como el diseño y la construcción de satélites (…) prueba de ello es el próximo lanzamiento de dos satélites que se llevará a cabo hasta marzo”, ha explicado este lunes el director del referido ente, Mohsen Bahrami.
A este respecto, el titular ha detallado que se trata de satélites de detección y de telecomunicaciones que serán impulsados por lanzadores de satélites también diseñados y construidos por expertos y científicos iraníes.
Irán tiene un creciente avance en el sector espacial y hasta la fecha ha conseguido considerables avances en campos como diseño y construcción de satélites (…) prueba de ello es el próximo lanzamiento de dos satélites que se llevará a cabo hasta marzo”, explica el director de la Agencia Espacial de Irán, Mohsen Bahrami.
De acuerdo con Bahrami, tal lanzamiento ayuda a la República Islámica a elevar su posición tanto en la Organización de Cooperación Espacial de Asia y Pacífico (APSCO, por sus siglas en inglés) como a nivel mundial.
Tras destacar la activa membrecía de Irán en APSCO, ha calificado de imprescindible el aumento de las cooperaciones y colaboraciones espaciales del país persa con el mundo.
“APSCO es símbolo de cooperación y amistad en el sector espacial (…) y en un futuro muy próximo podrá convertirse en una gran base para las actividades espaciales de todos los países”, ha considerado.
En 2008, APSCO comenzó de manera formal sus actividades y operaciones con sede en Pekín, capital china, mientras la idea original de su creación surgió en 1992 con el fin de promover la cooperación multilateral en ciencia y tecnología espacial.
Irán, China, Bangladés, Mongolia, Paquistán, Perú y Tailandia son los miembros de este ente, mientras que Indonesia y Turquía también han firmado su convención (elaborado en 2005). Argentina, Malasia, Filipinas, Rusia y Seri Lanka asisten a los encuentros de APSCO en condición de observadores.
Los miembros de APSCO coinciden en trabajar unidos en el desarrollo e investigación, aplicación de tecnología espacial y entrenamiento de expertos espaciales.
Es de recordar que gracias a los esfuerzos de sus científicos, Irán figura entre las cinco potencias emergentes de la tecnología espacial —el primero en su región—, y es el octavo país que ha desarrollado el ciclo completo de la tecnología espacial.
En 2009, puso en órbita con éxito su primer satélite de procesamiento de datos nacional, el ‘Omid’ (“esperanza”), al que en años posteriores se han sumado varios más.
tas/ctl/rba
