En una entrevista concedida este viernes a HispanTV, Carmen Parejo Rendón, redactora de la revista española La Comuna, ha asegurado que cualquier disputa que hay en el mundo, incluida la de China y Taiwán, se debe a “la injerencia constante” del colonialismo y la actitud de Estados Unidos.
Parejo hace referencia así al comunicado del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) en el que expresó preocupación por las maniobras militares de China en las islas Paracelso, alegando que se trata de una zona en disputa entre Pekín, Taiwán y Vietnam, y acusó a Pekín de violar los compromisos tomados en la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el mar de la China Meridional de 2002.
Para la periodista, la disputa en las aguas del mar del Sur es “un problema interno” y no incumbe en lo absoluto a Estados Unidos, pero Washington interfiere en los asuntos de otros para no perder su influencia, pues se cree el “policía del mundo”.
Como ejemplo, la analista se refiere al caso de Taiwán y dice que este territorio no estaría en conflicto con China, porque la isla es parte del gigante asiático y esto es lo que Estados Unidos no respeta.
En realidad, Estados Unidos se aprovecha de las disputas y, en este caso, Taiwán es un elemento clave para Washington a través del cual busca “dañar a China”, afirma la experta.
En respuesta a las acusaciones del Pentágono, el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, ha culpado este viernes a Washington del aumento de las tensiones en la región del mar Meridional y ha recordado que todos los ejercicios militares que China realiza en dicha región “están dentro de la soberanía” del país.
De acuerdo con el portavoz chino, las múltiples operaciones militares que realiza EE.UU. en dicha región, “para flexionar sus músculos” es “la razón fundamental que afecta la estabilidad en el mar de la China Meridional”.
China reclama el 90 por ciento del mar del Sur de China, un territorio que sigue siendo la causa de un conflicto regional multinacional durante varios años, pero Brunei, Malasia, Filipinas, Taiwán y Vietnam también reclaman partes de él; el gigante asiático ha criticado una y otra vez la presencia militar ilegal en esas aguas por EE.UU., enfatizando que la militarización de este mar causa inestabilidad y tensión.
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/ncl/fmk/mjs