• Caza chino, modelo J-15, se prepara para despegar de la cubierta del portaviones de Liaoning, en el estrecho de Bohai, en el noroeste del mar Amarillo, diciembre de 2016.
Publicada: sábado, 24 de diciembre de 2016 23:41
Actualizada: domingo, 25 de diciembre de 2016 0:32

El portaviones chino ha completado una serie de ejercicios de combate en el mar Amarillo, ha informado hoy sábado los medios de comunicación.

Las maniobras han sido celebradas en medio de las tensiones entre Washington y Pekín que se agravaron la semana pasada cuando China se apoderó de un vehículo submarino no tripulado de la Marina de EE.UU. en el mar de China Meridional.

El Ministerio de Defensa de China anunció el viernes que el portaviones Liaoning participó en maniobras navales en el mar Amarillo por segunda vez en dos semanas, añadiendo que las maniobras corresponden al plan anual de instrucción de combate, ha informado este sábado la agencia estadounidense de noticias The Associated Press.

Durante las maniobras, el grupo cruzó el mar mientras que los cazas J-15 realizaron vuelos de entrenamiento desde la cubierta del Liaoning.

Anteriormente, el portaviones había participado en las maniobras navales en el estrecho de Bohai, en el noroeste del mar Amarillo, cerca de la costa china.

Las capacidades del portaviones chino han sido vigiladas estrechamente por la comunidad internacional desde que el país asiático declaró en noviembre que estaba listo para “luchar contra los enemigos”.

 

El Ministerio también afirmó que las Fuerzas Navales del país “llevarán a cabo entrenamiento y pruebas”. No está claro lo que eso significa, pero los medios chinos de comunicación especulan que podría ser un movimiento hacia el disputado mar de China Meridional.

En este sentido, el rotativo local Global Times, que ha citado a un conocido analista militar, ha asegurado este sábado que el mar de China Meridional sería un lugar “ideal” para realizar las pruebas.

China reivindica la soberanía de casi la totalidad del mar de la China Meridional, zona también reclamada por Filipinas, Brunéi, Vietnam, Malasia y Taiwán.

Pekín ha acusado, en reiteradas ocasiones, a Washington de tratar de dominar el disputado mar y ha señalado que su intervención en estos litigios ha aumentado las tensiones regionales.   

alg/ktg/mjs/nal