“EE.UU. debe ser plenamente consciente de que la venta de armas a Taiwán es un tema altamente sensible y peligroso. EE.UU. tiene que dejar de vender armas a Taiwán, y hacer algo más favorable a la mejora de las relaciones chino-estadounidenses”, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Hong Lei.
EE.UU. debe ser plenamente consciente de que la venta de armas a Taiwán es un tema altamente sensible y peligroso. EE.UU. tiene que dejar de vender armas a Taiwán, y hacer algo más favorable a la mejora de las relaciones chino-estadounidenses”, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Hong Lei
El diplomático chino que hablaba el martes en una rueda de prensa dijo que la posición de su país ante el suministro de armas por Washington a la isla es “clara y consistente”: “se opone firmemente a la venta de armas a Taiwán”.
Con estas declaraciones el funcionario chino comentó un informe de Reuters que anticipaba la decisión del Gobierno de Washington para vender dos fragatas con misiles guiados a Taiwán.
"Estamos esperando un anuncio tan pronto como esta semana", informó el martes Reuters citando a un asesor republicano del Congreso estadounidense.
De hacerse realidad el anuncio, será el primer envío de armas por parte de EE.UU. a Taiwán en los últimos cuatro años, la brecha más larga de estas ventas en casi cuatro décadas.
Los tres comunicados conjuntos suscritos por China y EE.UU., entre ellos el rubricado el 17 de agosto de 1982, prohíben la venta de armas por Washington a Taiwán, y consideran la medida una interferencia en los asuntos internos de China, y muy perjudicial para los vínculos chino-estadounidenses.
El documento que data de agosto de 1982 obliga al país norteamericano a reducir gradualmente sus ventas de armas a Taiwán y detenerlas en el futuro.
Hace 66 años (1949) que Taiwán se considera independiente de la República de China, mientras que China no reconoce su independencia y reclama a la isla como parte de su territorio; todas las negociaciones entre Taiwán y China se llevan a cabo a través de organismos no gubernamentales.
En 2010, China congeló los intercambios militares con Washington después de que Estados Unidos anunciara su plan de vender armas, valoradas en más de 6000 millones de dólares, a Taiwán.

El nuevo anuncio de Washington para enviar armas a la isla podría ser verdaderamente perjudicial para las relaciones de Pekín y Taiwán, sobre todo después de que el pasado 7 de noviembre, los líderes de ambos lados, Xi Jinping y Ma Ying-jeou, respectivamente, dieron un primer paso para el acercamiento y celebraron su primera e histórica reunión en Singapur desde que la isla proclamara su independencia de Pekín.
ftm/ktg/msf