Zarif ha arribado a Santiago, la capital chilena, donde tiene planeado reunirse con altas autoridades de Chile, entre ellas la presidenta del país, Michelle Bachelet, y el canciller, Heraldo Muñoz Valenzuela.
Está previsto que, en esas reuniones, las partes aborden temas de interés mutuo y exploren los campos en los que Irán y Chile pueden aumentar sus cooperaciones bilaterales.
El jefe de la Diplomacia iraní también participará en un foro sobre económica y comercio que tendrá como objetivo aumentar los lazos económicos y comerciales y acercar las posiciones entre Irán y Chile.
Decenas de personalidades iraníes de los sectores económicos y comerciales, entre públicos y privados, acompañan a Zarif en su viaje, lo que ofrece una oportunidad real para que las partes puedan adoptar medidas económicas y comerciales para profundizar sus lazos.

Antes de la visita de Zarif a Chile, dirigentes de la comunidad sionista del Centro Simon Wiesenthal enviaron una carta a la dignataria chilena, en la que criticaron la próxima visita del jefe de la Diplomacia iraní a ese país y alegaron que el antisemitismo transformaría a Chile “en una nueva Venezuela”.
Zarif terminará su estancia en Chile el jueves por la tarde y partirá hacia Bolivia y, por último, hacia Venezuela, el último destino de su gira por Latinoamérica.
En Quito, el jefe de la Diplomacia iraní se ha reunido con su homólogo, el presidente de Ecuador y la presidenta del Parlamento ecuatoriano, Guillaume Long, Rafael Correa y Gabriela Rivadeneira, respectivamente, con quienes ha abordado varios temas de interés mutuo.
Esta es la primera visita oficial a América Latina por parte de Zarif y la primera de Irán a este nivel en los últimos tres años; la visita oficial más reciente de un diplomático de alto cargo iraní fue realizada hace un año por el vicecanciller iraní Mayid Tajt Ravanchi.
hgn/ncl/rba