• Dos militares de las Fuerzas Armadas de Chile.
Publicada: lunes, 9 de mayo de 2016 0:32

Chile negó el domingo la instalación de una base militar a 15 kilómetros de la frontera con Bolivia y calificó de infundada la denuncia del presidente Evo Morales sobre ese presunto hecho.

"Es totalmente infundada la acusación del Presidente boliviano no existe tal supuesta instalación militar", señala la Cancillería chilena en un comunicado divulgado el domingo.

Sin embargo, admite que "lo que ha habido es una intensificación del patrullaje militar en territorio chileno para impedir los ataques contra civiles, robos, contrabando y narcotráfico provenientes de Bolivia, lo cual ha tenido el efecto de disminuir notoriamente esos actos delictivos".

Es totalmente infundada la acusación del Presidente boliviano no existe tal supuesta instalación militar", señala la Cancillería chilena en un comunicado divulgado el domingo.

De acuerdo con la nota, "nuevamente el Gobierno de Bolivia busca desviar la atención de sus problemas internos con alegaciones falsas en contra de Chile" mientras es Bolivia que tiene una instalación militar "apenas a 1,5 kms en línea recta de la frontera de Chile". Bolivia debiera responder por esa presencia militar permanente en la frontera", agrega.

Más temprano, Morales había denunciado la existencia de una base militar chilena cerca de las aguas del río Silala, cuya soberanía disputa La Paz y advirtió de lleva este caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

Sin relaciones diplomáticas desde fines de la década de 1970 y con la presentación en 2013 de una demanda boliviana contra Chile ante la CIJ para lograr una salida al mar perdida a fines del siglo XIX, el río Silala es otro de los puntos de tensión.

Según Bolivia, el Silala nace en su territorio y no en Chile.

 

Bolivia y Chile mantienen las controversias respecto a la propiedad de las aguas del Silala. La Paz considera que estas aguas nacen en su suelo como un manantial y que fueron artificialmente canalizadas por Chile hacia ese país, que alega que se trata de un río de cauce natural.

En marzo pasado, el gobernante boliviano anunció la intención de su país de llevar el asunto de las aguas del Silala ante la CIJ al considerar que Chile hace un "uso abusivo" de este recurso natural.

ncl/rha/hnb