• Miles de estudiantes chilenos protestan contra reforma educativa del Gobierno de Bachelet
Publicada: viernes, 22 de abril de 2016 2:00
Actualizada: viernes, 22 de abril de 2016 3:14

Miles de estudiantes salieron el jueves a las calles de Santiago, capital chilena, para protestar contra los planes de educación del Gobierno.

Estudiantes y profesores chilenos lamentaron la implementación gradual de la reforma educativa que planteó el Gobierno de Michelle Bachelet y que comenzó a implementarse el año pasado, permitiendo este año la gratuidad para unos 200.000 estudiantes universitarios.

"Esta reforma va muy lento y no vamos a lograr nada si sigue así, todavía la gratuidad es un espejismo y eso da tristeza", dijo Javiera, una estudiante universitaria de 20 años que se sumó a la marcha.

Esta reforma va muy lento y no vamos a lograr nada si sigue así, todavía la gratuidad es un espejismo y eso da tristeza", dijo Javiera, una estudiante universitaria que se sumó a la marcha.

La protesta se realizó al principio de forma pacífica, pero un grupo de encapuchados inició disturbios en la céntrica avenida Alameda de Santiago, lo que provocó la intervención de la policía, que utilizó cañones de agua y gas lacrimógeno para controlar, según los organizadores, a unas 120.000 personas.

Escenario de la protesta estudiantil en Santiago, capital de Chile, 21 de abril de 2016.


La marcha coincidía con las exequias del expresidente Patricio Aylwin, primer presidente tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), quien falleció el pasado martes a los 97 años, por lo que el Gobierno decretó tres días de duelo oficial.

Los manifestantes reprocharon la represión llevada a cabo por los Carabineros, cuerpo de polícia local, y repudiaron que se detuviera a parte de sus compañeros de marcha, en lugar de responder a sus pedidos.

"Llevamos más de diez años en la calle y la única respuesta que nos ha dado el Gobierno es la represión", declaró Marta Matamala, una de las portavoces de los  estudiantes, en referencia a las detenciones y acción de los coches lanzaaguas a lo largo del recorrido.

Durante los últimos meses, se han generado varias movilizaciones antigubernamentales en rechazo a la reforma educativa impulsada por Bachelet.

Pese a que el año pasado, el Gobierno anunció que a partir de 2016 la educación universitaria sería gratuita, la reforma educativa se ha convertido en el principal campo de batalla ideológica y política en este país suramericano.

Según un informe publicado el mismo jueves por la Confederación de Estudiantes Universitarios de Chile, sólo un 14 % de 1,15 millones de estudiantes universitarios estudiará gratuitamente este año, una cifra muy inferior a lo prometido por el Gobierno de Bachelet, quien durante su campaña electoral prometió la gratuidad para el 70 por ciento de los alumnos más pobres.

En Chile, tras las reformas privatizadoras emprendidas por la dictadura de Pinochet, no existe la posibilidad de estudiar gratis a nivel universitario.

myd/mla/hnb