• Almeida: Bolsonaro busca romper democracia de cara a reelección  
Publicada: miércoles, 15 de septiembre de 2021 22:04
Actualizada: jueves, 16 de septiembre de 2021 21:15

El presidente Bolsonaro hará todo lo posible para romper la legalidad democrática en busca de ganar las elecciones el 2022, ha dicho un analista desde Brasil.

Desde el lugar de los hechos, para HispanTV, el experto en temas políticos Beto Almeida ha considerado este miércoles que se debe tomar en cuenta la “grave” denuncia de la organización pro derechos humanos Human Right Watch (HRW) contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre sus intentos para “socavar los derechos fundamentales, las instituciones democráticas y el Estado de derecho en Brasil”.

“El presidente Bolsonaro, ardiente defensor de la dictadura militar de Brasil, es cada vez más beligerante contra el sistema democrático de separación de poderes”, ha subrayado José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW. 

De acuerdo con las declaraciones de Almeida, desde el inicio de su mandato, el 1 de enero de 2019, Bolsonaro viene diciendo que pretende hacer una especie de ruptura de la legalidad democrática y, aunque nunca fue muy claro, no se debe olvidar su apoyo a la dictadura militar (1964-1985).

Al respecto, la oenegé pro derechos humanos asegura en su texto que Bolsonaro, excapitán del Ejército, es un defensor de la dictadura militar de Brasil, un periodo que se caracterizó por prácticas generalizadas de tortura y asesinato, y apunta que el mandatario ha instalado en el gobierno a más de 6000 miembros activos y jubilados de las Fuerzas Armadas, incluyendo en puestos clave de su gabinete. 

 

En referencia a la marcha que convocó el mandatario el 7 de septiembre y en la que vertió amenazas golpistas contra el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Almeida ha señalado que “la movilización golpista fue un fracaso” porque no contó con el financiamiento de sus aliados, los grandes empresarios, cuyas cuentas ha bloqueado el Congreso en medio de investigaciones.

El entrevistado ha advertido de que, si bien, Bolsonaro se ha retractado, de alguna manera, de sus declaraciones golpistas de la semana pasada, “no significa que haya abandonado esa idea de romper el orden constitucional, es una pequeña tregua para recuperar sus aliados y a los congresistas (...)  porque él tiene claro que dentro de la normalidad democrática no tiene chance de ganar a (su posible contrincante electoral en 2022, el expresidente Luiz Inácio) Lula da Silva”.  

En una carta a la nación brasileña, Bolsonaro aclaró el jueves 9, dos días despues de sus declaraciones contra el TSF, que nunca quiso agredir a los poderes. “Mis palabras, a veces contundentes, fueron pronunciadas en el calor del momento”, adujo el mandatario.

De hecho, el domingo, en Rio de Janeiro, Belo Horizonte y Sao Paulo, entre otras ciudades, la gente salió a las calles ante la convocotaria de grupos sociales de derecha, como el Movimiento Brasil Libre y Ven a La Calle, que ven en Bolsonaro un peligro para el crecimiento, la economía y los derechos humanos en la nación.

Fuente: HispanTV noticias

ncl/mkh