La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff volvió el miércoles al ruedo político, a menos de un mes después de su destitución, y reiteró su confianza en la resistencia del pueblo brasileño para defender los logros alcanzados durante los trece años de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT).
Durante un mitin en apoyo a la candidata de izquierda para la alcaldía de Río de Janeiro, Jandira Feghali, Rousseff denunció en esa misma ciudad, las medidas anunciadas por Temer como el proyecto de ley para limitar el crecimiento de los gastos públicos a la corrección de la inflación del año anterior.
Corremos el riesgo de que un país que tiene una población joven limite el aumento del gasto en educación y salud. Es decir, que cada brasileño va a tener menos dinero para educación", aseguró la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff durante un mitin en Río de Janeiro.
"Corremos el riesgo de que un país que tiene una población joven limite el aumento del gasto en educación y salud. Es decir, que cada brasileño va a tener menos dinero para educación", aseguró. "Y teníamos que estar haciendo justamente lo contrario. Si el primer paso era garantizar que las personas salieran de la miseria, el segundo paso es garantizar educación de calidad", afirmó Rousseff.
En su discurso, donde fue ovacionada por miles de personas, la exmandataria recordó la injusticia del golpe parlamentario del que fue víctima, pese a haber sido elegida por 54 millones de votos, y dijo sentir "tristeza" pero al mismo tiempo "alegría" por las muestras de aprecio que recibía y por la capacidad de "resistencia" de los brasileños.
Asimismo, denunció las acciones judiciales abiertas contra el expresidente Lula da Silva, acusado de corrupción y lavado de dinero en la causa Petrobras. Según afirmó Feghali, esas denuncias constituían "la segunda fase del golpe, para sacar a Lula de la vida política" e impedirle ser candidato en 2018.
Por último, Rousseff aseguró que Brasil es un país "lleno de personas que luchan", y rememoró que en los últimos 13 años, desde que Lula da Silva fue electo presidente, la nación suramericana tuvo una importante reducción de la desigualdad, que sigue siendo monumental.
lvs/ktg/hnb