Ha comenzado este domingo en Bolivia la jornada electoral en la que la ciudadanía elegirá entre 96 candidatos preseleccionados por el Parlamento, de mayoría oficialista, a los nuevos magistrados de los tribunales Supremo de Justicia (TSJ), Constitucional (TC), Agroambiental (TA) y al Consejo de la Magistratura.
Los colegios electorales, donde más de 6,4 millones de bolivianos podrán sufragar, abrieron sus puertas a las 08H00, hora local (12H00 GMT), y permanecerán abiertos hasta las 16H00, hora local (20H00 GMT). Es la segunda ocasión en la que en el país andino se celebran comicios judiciales después de haberlo experimentado por primera vez en 2011.
La oposición boliviana, tanto en 2011 como en esta edición, ha acusado al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) de manipular esos comicios, de ahí que haya vuelto a llamar a votar nulo o en blanco, como un acto de rechazo.
Vengo a cumplir con un deber democrático y participación en la elección de autoridades de la Justicia boliviana”, ha dicho el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Mientras tanto, Morales, al emitir su voto en el trópico de Cochabamba (centro), ha afirmado que el único camino para cambiar la Justicia es mediante el voto. “Vengo a cumplir con un deber democrático y participación en la elección de autoridades de la Justicia boliviana”, ha dicho a los periodistas.
Asimismo, ha destacado que Bolivia es el único país en el mundo donde el pueblo elige a sus autoridades judiciales, un hecho “inédito e histórico” enmarcado en la estructura del Estado Plurinacional y la Constitución Política del Estado, aprobada también en las urnas en 2009, tres años después de la refundación de ese país.
En febrero de 2016, pese a su popularidad, Morales perdió un referendo en el que buscaba reformar la Constitución y habilitarse para postular al período 2020-2025. Pero, el martes pasado, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia dio vía libre a la nueva candidatura de Morales en las próximas elecciones, en las que el actual presidente podrá buscar un cuarto mandato consecutivo. Mientras, la oposición denuncia que se está violentando la ley y se le está asestando un golpe a la democracia.
aaf/anz/msm/hnb