• El presidente boliviano, Evo Morales, pronuncia un discurso durante la entrega de una obra pública en Potosí, 20 de octubre de 2017.
Publicada: sábado, 21 de octubre de 2017 0:20

El presidente de Bolivia acusa a Chile de violar el tratado de límites firmado entre ambos países en 1904, pese a que lo usa para frenar la demanda marítima.

A través de su cuenta en Twitter, el mandatario boliviano, Evo Morales, ha recordado que este viernes se cumplen 113 años de la firma del “impuesto, injusto e incumplido” Tratado de Paz y Amistad, tras la guerra del Pacífico (1879), el cual, ha agregado, “mutiló nuestro territorio y nos quitó el acceso soberano al mar”.

“Chile recurre al Tratado de 1904 para frenar demanda marítima, pero lo viola permanentemente. No promueve la paz ni amistad”, ha asegurado el mandatario mientras en otro tuit se ha hecho eco del documento titulado Anatema de Potosí, “que denunció el Tratado de 1904 como deshonroso para Bolivia, lesivo para su dignidad y oneroso para su economía”.

El Gobierno de Morales presentó en 2013 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar la centenaria reclamación marítima, sobre la base de las ofertas que hicieron varias autoridades chilenas.

Morales también se muestra confiado de que la CIJ  devolverá a Bolivia una salida al mar. “Por justicia y por derecho Bolivia recuperará en La Haya lo que Chile arrebató por la invasión. La verdad de la historia está a nuestro favor”, ha escrito. 

Chile recurre al Tratado de 1904 para frenar demanda marítima, pero lo viola permanentemente. No promueve la paz ni amistad”, denuncia el presidente de Bolivia, Evo Morales

Por su parte, las autoridades chilenas rechazan la solicitud de Bolivia y aducen que el Tratado de 1094 resolvió todos los asuntos fronterizos pendientes entre ambos países.

El 28 de septiembre, Chile envió una nota diplomática a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que negó que exista “un derecho de acceso soberano al mar de Bolivia desde ningún punto de vista ni en los hechos ni el derecho”.

Ante ello, Morales acusó al Gobierno de Michelle Bachelet de mentir ante la ONU en el marco de sus esfuerzos para evitar una salida al “mar para Bolivia”.

Las autoridades bolivianas sopesan que la sentencia del tribunal de La Haya podría conocerse al finalizar el próximo año después de que ambos países encaren la fase final de argumentaciones orales.

ncl/ctl/mnz/rba