• El presidente de Bolivia, Evo Morales (izq.), junto a su par venezolano, Nicolás Maduro, durante la XIV Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), celebrada en Caracas, capital venezolana, 5 de marzo de 2017.
Publicada: martes, 7 de marzo de 2017 2:44

El ALBA aboga por el diálogo entre Chile y Bolivia como único instrumento para solucionar el diferendo marítimo que enfrenta a ambos países.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, que participó el domingo en la XIV Cumbre de los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), resaltó que este bloque regional reiteró su solidaridad con el “justo e histórico” pedido de los bolivanos.

"ALBA-TCP reafirma que solo mediante diálogo entre Chile y Bolivia se puede encontrar una solución pacífica para una salida soberana al mar", escribió el lunes el presidente de Bolivia en su cuenta de Twitter.

ALBA-TCP reafirma que solo mediante diálogo entre Chile y Bolivia se puede encontrar una solución pacífica para una salida soberana al mar", escribió el presidente de Bolivia, Evo Morales.

"Reiteramos nuestra solidaridad con el justo e histórico reclamo del Estado Plurinacional de Bolivia, sobre su derecho a una salida al mar con soberanía", dice así mismo un documento publicado en el sitio oficial del organismo.

 

El diferendo entre ambos países surgió tras la guerra que mantuvieron los Estados vecinos entre 1879 y 1883, en la que Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120.000 kilómetros de territorios.

Bolivia llevó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) en 2013 para negociar "de buena fe" una salida soberana al mar, pero Chile argumenta que las fronteras entre los dos países quedaron fijadas en el Tratado de 1904.

Ahora La Paz tiene plazo hasta el 21 de marzo de 2017 para presentar su réplica, mientras que Chile dispone hasta el 21 de septiembre para la réplica.

lvs/ncl/snz/hnb