"El problema no es ganar, ya tenemos ganado, tal vez coyunturalmente el problema sea habilitarnos", indicó Morales, quien llegó a reconocer en una ocasión que la búsqueda de un posible sucesor le "quita el sueño".
A su vez, una encuesta publicada el domingo señala que si el partido gobernante, Movimiento Al Socialismo (MAS), logra viabilizar constitucionalmente la candidatura del presidente Morales para una nueva reelección, es casi seguro que pueda lograr una nueva victoria electoral por ausencia de líderes que puedan aglutinar a todas las corrientes opositoras y regionales.
El problema no es ganar, ya tenemos ganado, tal vez coyunturalmente el problema sea habilitarnos", indicó el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El presidente indígena, cumplió 11 años de gestión e inicia el duodécimo año de mandato con la aprobación del 58 % de los bolivianos, señala la encuesta.
Sin embargo, contradictoriamente, los resultados de la consulta señalan que el 63 % considera que el dignatario debe concluir su mandato en 2020 y no presentarse a la reelección.
El presidente del Colegio de Politólogos de La Paz, Ludwing Valverde, comentó que las cifras sobre la aprobación y la reelección son un tanto contradictorias, pues la mayoría aprueba su gestión, la misma que ya no lo quiere como mandatario.
"La lógica señala que si aprueban la gestión de Morales, también deberían aprobar su reelección", agregó.
El lunes el mandatario tomó juramento a su nuevo gabinete de ministros. En un discurso en esta sesión, argumentó su postura de una nueva victoria electoral, basada en tres factores: el enraizamiento del proceso de cambio en los movimientos sociales y en todos los sectores, la ausencia de propuesta de la derecha en Bolivia y la muerte del neoliberalismo.
Mientras tanto, la oposición espera que Morales respete el resultado del referéndum, que el mandatario perdió en febrero de 2016 para modificar el artículo 168 de la Carta magna de su país y poder optar a una nueva repostulación.
Para este fin, el MAS estudia, entre otras opciones, convocar un referéndum mediante iniciativa ciudadana, una consulta al Tribunal Constitucional o la dimisión de Morales poco antes de expirar su actual mandato.
Los opositores advierten de que “resistirán” cualquier acción que vaya en contra de la Constitución Política del Estado y desconozca los resultados del referéndum.
lvs/ncl/snz/hnb