• Supremo de Bolivia apoya la repostulación de Morales
Publicada: miércoles, 4 de enero de 2017 23:33
Actualizada: jueves, 5 de enero de 2017 0:19

El presidente del TSJ de Bolivia respalda la repostulación del presidente boliviano para las próximas elecciones de 2019 y propone modificar la CPE.

Después de que el presidente boliviano, Evo Morales, perdiera el referendo del 21 de febrero de 2016 para modificar la Constitución Política del Estado (CPE) y ser nuevamente candidato a la Presidencia de Bolivia, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Pastor Mamani, validó el martes la decisión de numerosos movimientos sociales en ese país de impulsar la repostulación del mandatario para el 2019. 

Con ocasión de la inauguración del año judicial 2017, Mamani dijo que a Bolivia "no le queda otra alternativa que abrir la Constitución Política del Estado para una reforma estructural del sistema judicial y evitar los hechos de corrupción que dañan la imagen de la administración judicial".

no le queda otra alternativa que abrir la Constitución Política del Estado para una reforma estructural del sistema judicial y evitar los hechos de corrupción que dañan la imagen de la administración judicial", declaró el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani.

En relación con el proceso de repostulación, la autoridad sostuvo que “ninguna Constitución Política en el país, ni códigos el mundo es perfecto ni definitivo, ni para la eternidad. Todas las constituciones, todas las leyes y los códigos son perfectibles y susceptibles de cambio y transformación cuando su pueblo lo pide”.

Mamani, tras declararse admirador de Evo Morales, afirmó que Bolivia es "admirada” por "su economía estable, y porque se ha recuperado la hegemonía y la soberanía por la forma de Gobierno, de un Estado social plurinacional”, y sostuvo que solo “él puede hacer una verdadera revolución en el campo de la justicia, en un trabajo conjunto entre los tres órganos del Estado”.

 

Además, señaló que, “a partir de 2006, el jefe de Estado logró afianzar a Bolivia en los aspectos político, económico y social, por lo cual, en los próximos 10 años Morales deberá encarar la revolución en la justicia boliviana”.

De igual modo, Mamani dijo que "la historia solo se transforma con la revolución", mencionando como ejemplos los procesos en Cuba y China, y destacó también los "cambios estructurales en lo económico, político y social". 

Morales ha manifestado en reiteradas oportunidades que es un “esclavo del pueblo”, por lo que si este pide su reelección, él aceptará.

De otro lado, mientras la oposición espera que Morales respete el resultado del referéndum e incluso pide unidad ante la posible reelección del mandatario, los miembros del Gobierno boliviano tienen la certeza de que el jefe de Estado ocupará la silla presidencial en el Palacio Quemado hasta 2025.

lvs/anz/aaf/rba