• Evo Morales reta a la derecha: “Vamos a vernos en las urnas”
Publicada: sábado, 17 de diciembre de 2016 23:53
Actualizada: domingo, 18 de diciembre de 2016 11:21

El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) ha decidido este sábado que el mandatario Evo Morales sea nuevamente candidato presidencial en los comicios de 2019.

"Si el pueblo lo decide, Evo sigue. Ningún problema. Vamos a ir a derrotar a la derecha. Tantas veces hemos derrotado a la derecha. Tenemos confianza en los movimientos sociales", ha dicho este sábado el presidente de Bolivia, Evo Morales.

Según ha explicado un dirigente sindical, el congreso partidario ha recomendado cuatro alternativas legales para disponer esa candidatura dentro de la vía constitucional.

Si el pueblo lo decide, Evo sigue. Ningún problema. Vamos a ir a derrotar a la derecha. Tantas veces hemos derrotado a la derecha. Tenemos confianza en los movimientos sociales", ha dicho el presidente de Bolivia, Evo Morales.

La primera sugerencia es una reforma parcial de la Constitución Política a través de una iniciativa ciudadana con la recolección de firmas equivalentes al 20 % del padrón electoral.

La segunda vía propone una nueva reforma constitucional parcial del artículo 168 de la Constitución, aprobada mediante ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional, por dos tercios de votos de sus miembros presentes.

La tercera opción recomienda que el presidente renuncie antes de las elecciones del 2019, adelantando así la conclusión de su presente mandato.

La última alternativa alude a la habilitación de un nuevo mandato mediante la interpretación de la Constitución Política del Estado.

 

Morales ha considerado que en el futuro hará falta mucha unidad. “Si quieren enfrentarnos que se unan todos (los opositores); unidos (nosotros también) vamos a vernos en las urnas y que no manipulen con mentiras, que sepan hablar la verdad (que) nosotros sabemos reconocer”, desafió el primer mandatario.

Asimismo, el jefe de Estado boliviano ha agradecido la confianza de los movimientos sociales depositada en él, así como la organización del Congreso, exhortando a una masiva participación en la gran concentración convocada para mañana en Ivirgarzama, en el central departamento de Cochabamba, con el objetivo de festejar el Día de la Revolución Democrática Cultural.

Morales quien es famoso por su postura contra el imperialismo de EE.UU. llegó al poder como presidente de Bolivia en 2006.

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, anunció que, al principio, Morales afirmó que aceptaría los resultados del referéndum realizado en febrero, pero, ha señalado, últimamente el presidente declaró que obedecerá la decisión del pueblo, afirmando que este pide que siga al frente de la Presidencia del país, teniendo en cuenta el alto nivel de la aprobación de su gestión.

snz/ktg/lvs/rba