No estoy en campaña, ustedes me han dicho váyase, me voy a ir en enero de 2020, estamos preparados para eso", manifestó el presidente boliviano Evo Morales
Un referéndum realizado en febrero una mayoría de electores bolivianos rechazó una posible reelección de Morales para la gestión 2020-2025, afectado por la revelación de que su expareja encarcelada, se habría beneficiado de favores políticos mientras sus partidarios dijeron que la derrota estaba contaminada por esa situación.
El jefe de Estado boliviano hace estas declaraciones después de que el pasado febrero perdiera una referendo sobre una reforma constitucional que hubiese dado luz verde para que se postule a un cuarto mandato ininterrumpido hasta 2025,
Mientras un reciente sondeo de la firma Ipsos otorga al gobernante una popularidad del 52 %, algunos analistas consideran que Morales acusa un “debilitamiento” político a causa de la desaceleración de la economía y los conflictos sociales, uno de los últimos con sus aliados cooperativistas mineros, que derivó en el asesinato del viceministro Rodolfo Illanes, a fines de agosto.
Una encuesta realizada por la empresa Equipos Mori entre el 29 de julio y el 4 de agosto reveló que Evo Morales recibe un 78 % de aprobación por parte del pueblo que lo considera el presidente más notable de la historia de Bolivia.
mjn/ncl/rba
